Por Livia Díaz
Xalapa.- Pablo Jiménez Ayala, presidente de la asociación civil VIVE, informó que el Comité que organiza el Desfile del Primero de mayo «Día del trabajo» ya se puso de acuerdo en el orden de participación, y que será una concentración estatal, es decir que no habrán otros desfiles organizados por los convocantes y participantes en la ciudad.
Dijo que se espera la participación de unos 65 mil trabajadores y trabajadoras, cuya demanda este año es la cantidad de salario, que está muy caído y no es suficiente, y que así lo han expresado en esta mesa que ha tenido reuniones para que todo salga como se han propuesto, desde febrero este año.
El desfile está programado para que de inicio a las 08.00 horas en La Sala de Banderas del Palacio de Gobierno del Estado de Veracruz en donde se hará una salutación a la gobernadora del estado de Veracruz, Norma Rocío Nahle García, y después de ahí, un poquito antes de las nueve de la mañana, bajará junto con todos los líderes para hacer la descubierta más o menos frente al Palacio Municipal de Xalapa, en donde dará inicio formalmente el desfile a las 09.00 horas.
Contó que están calculando que esto termine a las tres o cuatro de la tarde.
«Estarán las principales centrales obreras. Inicia la CROC, en segundo lugar va la CTM, en tercero va la FAOV, cuarto lugar la que preside VIVE y la MOPI, en quinto FESAPAUV, sexto la sección 32 del SNTE, luego la sección 56 del mismo sindicato y terminan los integrantes del Magisterio.»
Agregó que detrás de ellos «nos acaban de informar, se está integrando un grupo que vienen en apoyo para la secretaria de educación.»
SALARIO INSUFICIENTE
Jiménez Ayala considera que la principal demanda que tendrán los trabajadores será la salarial. Prevé que cada grupo tiene diferentes temas y problemas «las basificaciones, que son muy importantes. Hay compañeros de magisterio que manejan que tienen despidos injustificados, que no les han cubierto tampoco sus demandan en ese sentido. Cada quién va a manejar lo suyo en diferentes contingentes.»
CONCENTRACIÓN EN XALAPA
Como ya se ha dicho, las centrales obreras marcharán con la representación de los diferentes sindicatos de tan diversos giros, concentrados en este magno evento, para ello las reuniones del Comité Organizador iniciaron en febrero. Recalcó «que quede muy claro que este desfile, que se hace desde hace muchos años, quien lo organiza, es un comité. El gobierno es coadyuvante. Se solicitó el apoyo de Seguridad Pública, Tránsito, Secretaría de Salud, Limpia Pública y en fin, todas las áreas operativas para que salga bien el desfile, explicó.
LA ESPERANZA, QUE SE REACTIVE LA ECONOMÍA
En el territorio veracruzano, se espera que se reactive la economía, la asociación VIVE es una de las interesadas en que esto suceda, según siguió diciendo en una entrevista posterior a la reunión que este 21 de abril tuvo el comité organizador del desfile en el palacio de gobierno, se comentó «desde luego un 2025 en que haya trabajo para todos ¿no? -Pues esperemos- La verdad es que la economía ha estado cayendo fuertemente. Aunque nuestro gobierno diga que somos un pueblo feliz. No es cierto. El desempleo cada vez es mayor, y lo podemos ver, con las cifras que otorga el INEGI y el IMSS, donde dice bueno, este año no creció (la economía), ha bajado el número de personas que están teniendo su trabajo.»
Finalmente añadió que esto es lo real, lo contrario es que el interés en todo caso al negar la realidad a crear un mundo feliz «la realidad es que la economía está por las calles, vemos los precios, estamos hablando de los aranceles, hoy indican que cada vez se complican más, pero lo demás es que la economía y el trabajo se están manteniendo muy enfáticos y han bajado.»