Oaxaca Estelar 2-3

Gobierno de Santa Lucía del Camino destina 40 MDP para basura

Redacción Oaxaca Político / El Imparcial de Oaxaca.- El ayuntamiento de Santa Lucía del Camino ha gastado al menos 40 millones de pesos por la crisis de la basura, luego de que en julio de 2022 se le impidió el acceso al tiradero metropolitano en la Villa de Zaachila.

A diferencia de Oaxaca de Juárez o de Zaachila y otros tres municipios que tuvieron como prórroga hasta el 8 de octubre de ese año, Santa Lucía comenzó a padecer del problema sin tener ninguna solución temporal antes de esto.

A la fecha, es también uno de los principales municipios de la zona metropolitana que sigue sin contar con un nuevo espacio y que aguarda la construcción del Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (CIRRSU), que el gobierno estatal construye en San Pedro Totolápam. Además de que se prevé que con la reubicación de la zona de transferencia temporal de desechos de la ciudad de Oaxaca hacia Xoxocotlán (ahora como iniciativa estatal), sus residuos pasen por ese sitio antes de su disposición final en el CIRRSU.

De acuerdo con los reportes de egresos de los años 2022, 2023 y 2024, el ayuntamiento de Santa Lucía del Camino señala que en estos casi tres años de crisis ha gastado más de 40 millones en servicios de manejo de desechos.

En 2022, los gastos fueron de 3 millones 664 mil 684.6 pesos; en 2023, de 21 millones 300 mil 726.92 pesos; y en 2024, de 15 millones 376 mil 500 pesos. En total suman 40 millones 341 mil 911.52 pesos. Aunque al comparar los dos últimos años fue el 2023 en el que se emplearon más recursos económicos para el manejo de los residuos, alrededor de 6 millones por encima del gastado en 2024.

En este municipio habitan más de 52 mil personas, casi la quinta parte que las de la ciudad de Oaxaca. Y aunque las autoridades también se vieron obligadas a emprender la recolección de desechos de manera separada, los horarios de recolección no son fijos sino que la población debe esperar la programación diaria. Esta se difunde en las redes sociales de la administración que por segundo periodo consecutivo preside el edil morenista Juan Carlos García Márquez.

A más de dos años de la crisis que dejó sin basurero a más de 20 municipios metropolitanos, aún no existe una solución de fondo. Además de que tanto la ubicación del CIRRSU ha sido compleja, pues inicialmente se pensó en tener como sede a Albarradas.

En tanto, el proyecto estatal de reubicar la zona de transferencia temporal de desechos en terrenos de Xoxocotlán también ha generado protestas de vecinos que defienden su derecho a un medio ambiente sano y señalan que el área en cuestión también está cerca del río Atoyac.

GPP

Botón volver arriba