EstelarSeguridad

Los Cárteles Mexicanos que serían considerados terroristas por Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva que designa a los cárteles mexicanos del narcotráfico como organizaciones terroristas.

Esta medida incluye a grupos criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y busca enfrentar la amenaza que representan para la seguridad nacional estadounidense.

Cárteles Designados como Terroristas

La Casa Blanca argumenta que esta declaración es necesaria para combatir la violencia y el tráfico de drogas que estos cárteles han desatado en el hemisferio occidental. Entre los cárteles que serán clasificados como terroristas se encuentran:

  • Cártel de Sinaloa (CDS): Actualmente dividido en dos facciones lideradas por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán y de Ismael “El Mayo” Zambada. Este cártel enfrenta una guerra interna tras la traición de Joaquín “El Güero Moreno”.
  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG): Encabezado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, quien tiene una recompensa de 15 millones de dólares por su captura. Este grupo tiene presencia en al menos 23 estados mexicanos y opera en diversas regiones del mundo.
  • Cártel del Golfo (CDG): Con múltiples facciones como “Los Metros” y “Los Rojos”, este cártel ha sido liderado por José Alfredo Cárdenas Martínez, alias “El Contador”.
  • Los Zetas: Originalmente un brazo armado del CDG, este grupo se ha fragmentado en varias organizaciones pero sigue activo.
  • Cártel de Juárez: Fundado en 1970, ha pasado por diversas etapas de liderazgo y actualmente está bajo el control de Juan Pablo Ledezma, alias “El JL”.
  • Cártel de los Arellano Félix: Aunque su poder ha disminuido, sigue siendo un jugador importante en el tráfico de drogas.
  • Cártel de los Beltrán Leyva: Este grupo se ha dividido en varias facciones tras la captura y muerte de sus líderes.
  • La Familia Michoacana: Surgió como un grupo de autodefensas pero se ha convertido en una organización criminal.

Implicaciones de la Designación

La designación de estos cárteles como organizaciones terroristas permite al gobierno estadounidense aplicar medidas más severas, incluyendo la incautación de activos y sanciones a aquellos que colaboren con ellos. Además, podría abrir la puerta a acciones militares más directas contra estos grupos en México, aunque Trump ha afirmado que no enviará tropas al país vecino debido a su soberanía.

Reacciones en México

La respuesta del gobierno mexicano ante esta medida ha sido crítica. La presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido la soberanía del país y enfatizado que la relación bilateral debe basarse en la cooperación, no en la subordinación. La designación también genera preocupación sobre las posibles repercusiones económicas y sociales, dado el impacto que podría tener en las relaciones comerciales entre ambos países.

Botón volver arriba