Seguridad

Armas de fuego, causantes del 73% de los homicidios en México: INEGI

De enero a junio de 2024, México registró un total de 15,243 homicidios, de los cuales el 73% fueron cometidos con armas de fuego, según cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Aunque las estadísticas muestran una ligera disminución en la tasa de homicidios respecto al año anterior, expertos advierten que la violencia sigue siendo un problema estructural en el país.

El informe del INEGI revela que el uso de armas punzocortantes representó el 9.1% de los homicidios, mientras que las agresiones con medios no especificados sumaron 1,412 casos.

La tasa nacional de homicidios se situó en 11.7 por cada 100,000 habitantes, una leve disminución en comparación con la tasa de 12.4 registrada en el mismo periodo de 2023.

Desglose por Género

Analizando las cifras por género, la tasa de homicidios para hombres fue de 21.2 por cada 100,000 habitantes, lo que indica una reducción respecto a los 22.3 homicidios reportados en 2023.

En contraste, la tasa para mujeres se mantuvo en 2.6 por cada 100,000 habitantes, lo que refleja la persistencia de la violencia de género en el país.

Un Problema Estructural

A pesar de la ligera disminución en los homicidios, expertos y autoridades han subrayado que la violencia sigue siendo un problema estructural que requiere atención urgente.

Las armas de fuego continúan siendo el principal mecanismo utilizado para cometer estos crímenes, lo que plantea serias preocupaciones sobre la seguridad pública.

Organizaciones civiles y autoridades han reiterado la necesidad de fortalecer las estrategias de seguridad pública para reducir estos índices y garantizar la protección de los ciudadanos.

La situación actual exige un enfoque integral que aborde tanto las causas como las consecuencias de la violencia en México.

Botón volver arriba