Jueces y magistrados denuncian ante Corte Interamericana violaciones a la Constitución en Elección Judicial
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) ha presentado una denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), señalando que en México se están llevando a cabo actos contrarios a la Constitución con el objetivo de “cooptar al Poder Judicial”.
La denuncia se centra en las irregularidades que rodean las elecciones judiciales, las cuales consideran “viciadas”.
Desde Costa Rica, sede de la Corte IDH, Juana Fuentes Velázquez, directora de la Jufed, destacó que ha mantenido reuniones con representantes del organismo para fortalecer alianzas y defender la independencia del Poder Judicial mexicano.
En estas reuniones, se abordarán las violaciones sistemáticas a los derechos de los juzgadores, que incluyen amenazas a su estabilidad laboral y autonomía funcional.
Acusaciones de Golpe a la Democracia
Fuentes Velázquez advirtió sobre el impacto negativo que el desmantelamiento del Poder Judicial tiene en los derechos humanos de los mexicanos. “Día con día se acumulan violaciones a la ley de amparo y se producen actos contrarios a nuestra Constitución y a las convenciones internacionales”, afirmó.
La magistrada enfatizó que estas acciones buscan debilitar la independencia judicial a través de elecciones inseguras.
La Jufed ha solicitado la suspensión de las elecciones judiciales debido a los desafíos logísticos que presenta el recorte presupuestal en el Instituto Nacional Electoral (INE), así como la complejidad del modelo de votación. La agrupación teme que este contexto comprometa la calidad del proceso electoral y dé lugar a irregularidades como el acarreo y la compra de votos.
Complejidad del Proceso Electoral
El modelo electoral propuesto contempla seis boletas diferentes con hasta 60 candidatos por cargo, lo que podría confundir al electorado.
“Esto promoverá un voto superficial y mal informado”, advirtió Fuentes Velázquez. La Jufed considera que estas condiciones son inaceptables y ponen en riesgo la legitimidad del proceso electoral.