Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación
La Casa Blanca reafirmó este viernes que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, a pesar de que ha enviado a su representante especial, Richard Grenell, para dialogar con el líder venezolano.
Durante una conferencia de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, fue clara al afirmar: «Absolutamente no», en respuesta a si la visita de Grenell significaba un reconocimiento oficial de Maduro.
El objetivo principal de esta visita es negociar la aceptación de vuelos de deportación para migrantes indocumentados y buscar la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela. Leavitt destacó que, debido al deterioro de las relaciones diplomáticas entre ambos países, Washington ha enfrentado dificultades para deportar a venezolanos durante años.
Desde que Trump reconoció al opositor Juan Guaidó como presidente interino en 2019, las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela se han complicado aún más. Aunque los vuelos de deportación se reanudaron brevemente bajo la administración de Joe Biden en octubre de 2022, se suspendieron nuevamente cuatro meses después.
En cuanto a los estadounidenses detenidos en Venezuela, la administración Trump no ha proporcionado detalles sobre sus identidades. Sin embargo, la organización Independent Venezuelan American Citizens (IVAC) ha identificado a ocho ciudadanos estadounidenses que permanecen encarcelados en el país sudamericano desde 2024.