A espaldas de Ucrania, Rusia y EE.UU. negocian «la paz»
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de Rusia, Vladimir Putin, han iniciado negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania sin haber consensuado previamente una estrategia con el gobierno de Volodimir Zelenski, la Unión Europea o la OTAN. La iniciativa surgió tras una «larga y muy productiva conversación telefónica» entre ambos mandatarios, en la que también abordaron otros temas como Oriente Próximo, inteligencia artificial y el poder del dólar.
El Kremlin confirmó que la llamada duró una hora y media, durante la cual Putin invitó a Trump a visitar Moscú. Posteriormente, Trump contactó a Zelenski, quien expresó su disposición a dialogar: «Nadie desea más la paz que Ucrania. Junto con Estados Unidos, estamos definiendo los próximos pasos para detener la agresión rusa y garantizar una paz duradera y fiable», señaló el mandatario ucraniano.
Sin embargo, la ausencia de Europa en las conversaciones ha generado inquietud en la región. La posibilidad de que EE.UU. y Rusia lleguen a acuerdos sobre recursos y territorios sin participación de la UE ha sido motivo de preocupación. «Necesitamos paz a través de la fuerza, no guerra a través de la debilidad», declaró el ministro de Defensa holandés, Ruben Brekelmans, subrayando la necesidad de garantías de seguridad para Ucrania y el bloque europeo.
Mientras tanto, Trump defendió su enfoque asegurando que «es hora de detener esta guerra ridícula, con muertes y destrucción masiva totalmente innecesarias». En los próximos días, la atención estará puesta en la reunión programada en Múnich, donde se espera que representantes de EE.UU. y Ucrania discutan los próximos pasos para alcanzar un acuerdo de paz.