La Pluma de Oaxaca
Oaxaca, históricamente marcado por una intensa actividad política, está viviendo una serie de eventos que reflejan la desconexión de su gobernante con las verdaderas demandas sociales y los vicios persistentes del aparato político que parece estar más enfocado en el control y el mantenimiento de poder que en la resolución de los problemas estructurales que enfrenta el estado. Lo anterior lo comentamos por los diversos acontecimientos registrados en la llamada primavera oaxaqueña y a continuación les describimos:
El fracaso de la marcha de burócratas: ¿sin respaldo de la base?

La marcha de burócratas convocada el 8 de febrero fue anunciada como una gran manifestación para exigir mejores condiciones laborales y protestar por el “mal gobierno de Salomón Jara” derivado de los constantes señalamientos de corrupción y nepotismo según diversos comentarios en redes sociales.
La difusión que le dieron a una convocatoria la cual circuló sin firma, fracasó rotundamente. ¿Por qué? Tal vez por la desorganización o la falta de apatía de la ciudadanía oaxaqueña y el hartazgo a los cientos de marchas que vivimos diariamente en la zona metropolitana.
Esto también deja en evidencia que no todo lo que se percibe en las redes sociales es meramente el “sentir social”, es decir el mismo Salomón Jara denunció un laboratorio para “desprestigiar su administración” capaz sí pero también debe reconocer que algunos errores y el escarnio público si se lo han ganado a pulso.
La crítica va más allá de la marcha en sí, pues refleja una crisis al interior del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO), sus miembros desempleados ya no creen en sus líderes, ahora tendrán que enfrentar solos sus exigencias.
Por ahora, la primavera oaxaqueña podría adjudicarse un acierto a su “lucha por el combate a la corrupción” y que muchos veían imposibles.
La boda de Carlos Vichido y Daniela Jara: una burla en tiempos de crisis

Mientras las calles de Oaxaca claman por soluciones a la pobreza, la inseguridad y la falta de oportunidades, la ostentosa boda de Carlos Vichido y Daniela Jara se convirtió en un nuevo símbolo de la insensibilidad entre la clase política y la realidad que viven los oaxaqueños. Ahora más por el discurso que propalaron durante campaña el referente de la Primavera Oaxaqueña de terminar con lujos y excesos en la administración pública, aunque fue un evento particular hubo señalamientos en el tráfico de influencias y demás.
Por cierto, este evento se realizó sin ningún imprevisto a pesar de haber un llamado a boicotearlo por parte de ex trabajadores del Gobierno de Oaxaca; quienes ni si quiera se aparecieron.
El veto a los medios: ¿un gobierno sin transparencia?

El veto a medios de comunicación en las conferencias mañaneras de Salomón Jara es una jugada peligrosa para la democracia. La libertad de expresión y el derecho a la información no deben depender de los intereses políticos del momento, y el hecho de que se seleccione qué voces pueden o no pueden participar en la discusión pública es un indicativo claro de autoritarismo.
Oaxaca Político, envía un mensaje solidario a El Piñero periodismo y debate, tras el veto a las mañaneras del Gobierno de Oaxaca. Si bien es legítimo que el gobierno quiera cuestionar la parcialidad de ciertos medios, el veto sistemático es una estrategia que erosiona la credibilidad del gobierno y restringe el libre flujo de ideas.
La nueva dirigencia del STPEIDCEO: continuidad en lugar de cambio

La reciente designación de la nueva dirigencia del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO), no ha sido sino un ejemplo más de cómo las viejas prácticas siguen dominando la política en la entidad.
En lugar de un verdadero cambio que responda a las necesidades de los trabajadores, la nueva dirigencia parece ser más de lo mismo: una élite sindical que se aferra al poder en lugar de defender los intereses de la base. ¿Por qué acordar desde lo obscurito?
Este nombramiento refleja un patrón de cooptación en los sindicatos, donde los intereses de unos pocos prevalecen sobre los de la mayoría de los trabajadores. Pero todo parece ser que ya estaba planchado entre todos los líderes, incluso como diche el dicho -el que calla otorga-, el silencio ante el anuncio de la nueva dirigencia avala este acuerdo político.
Sería interesante conocer los acuerdos a los que llegaron para evitar someterse a las urnas o crear una planilla única para liderear el STPEIDCEO. Ahora la primavera oaxaqueña tiene el control del sindicato 100 priista.
Salomón Jara responde cuestionamientos sobre designación de su hija en INFONAVIT

La designación de la hija de Salomón Jara en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha levantado polvo por su evidente toque de nepotismo. La justificación del gobernador, quien argumentó en su mañanera que su hija fue invitada por el titular de esa dependencia federal y que no fue por lo que se ha señalado en diversos medios de comunicación.
El gobernador dijo que el puesto al que fue asignado su hija no es “popular” esto en el contexto de la iniciativa de reforma que envío la presidenta de México Claudia Sheinbaum para impedir que familiares accedan de manera consecutiva a cargos de elección popular. Vaya argumentación.
Ahí nomás.