EstelarInternacional

EEUU descarta posibilidad de una intervención militar en México, pero sí perseguirá a ‘narcos’

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha descartado la posibilidad de una intervención militar en México tras la designación de seis cárteles como organizaciones terroristas extranjeras (FTO).

En su lugar, Rubio enfatizó que la prioridad es brindar al gobierno mexicano información sobre las actividades de estas organizaciones y trabajar conjuntamente para combatirlas.

Cooperación sin Fuerza Militar

Rubio aseguró que si los cárteles cruzan las fronteras estadounidenses, se utilizarán agencias como el Departamento de Seguridad Interior (DHS), el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la FBI y la DEA para perseguirlos. Sin embargo, no mencionó al Pentágono ni cualquier acción militar directa en territorio mexicano.

Medidas Diplomáticas y Económicas

La designación como FTO impide a los cárteles establecer relaciones comerciales legales en Estados Unidos. Esto incluye prohibiciones para operar mediante el sistema bancario o realizar compras que faciliten sus actividades ilícitas. La medida busca debilitar financieramente a estos grupos criminales.

Alerta a los Cárteles

Por su parte, Mike Waltz, consejero de Seguridad Nacional del presidente Donald Trump, advirtió: «Vamos a abrir las puertas del infierno contra los cárteles». Waltz insistió en garantizar la seguridad fronteriza y destacó imágenes recientes donde el Ejército Mexicano colabora con autoridades estadounidenses para patrullar conjuntamente.

Grupos Designados como Terroristas Globales

Esta semana se añadieron seis grupos mexicanos a la lista: el cártel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, cártel del Noreste (CDN), cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana. Además se incluyeron pandillas extranjeras como MS-13 y Tren de Aragua.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba