Forever 21 se declara en bancarrota por segunda vez y liquida inventario
La cadena de moda rápida Forever 21 anunció su bancarrota por segunda vez en seis años, atribuyendo su crisis a la competencia de minoristas en línea como Shein y Temu. La empresa cerrará sus operaciones en EE.UU. y liquidará inventario en sus 354 tiendas.
El principio de minimis, que permite la importación libre de aranceles de productos menores a 800 dólares, favoreció a competidores chinos y redujo la competitividad de Forever 21. La administración de Donald Trump suspendió esta exención en febrero, pero la compañía ya acumulaba una deuda de 1,580 millones de dólares.
Fundada en 1984 en Los Ángeles, Forever 21 llegó a tener 800 tiendas y 43,000 empleados. En su apogeo, generaba más de 4,000 millones de dólares en ventas anuales, pero en los últimos tres años ha perdido más de 400 millones de dólares. Se estima que en 2025 perdería otros 180 millones.
El caso de Forever 21 refleja la transformación del mercado de la moda, con consumidores migrando a plataformas digitales y una reducción del tráfico en centros comerciales. La bancarrota pone en duda el futuro de sus operaciones fuera de EE.UU. y la viabilidad del modelo tradicional de retail.