Entretenimiento

Japón responde a la polémica sobre Assassin’s Creed Shadows

El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, se pronunció sobre la controversia en torno a Assassin’s Creed Shadows, el esperado videojuego de Ubisoft ambientado en el Japón feudal. Durante una conferencia de prensa el 19 de marzo de 2025, Ishiba enfatizó la importancia del respeto cultural en respuesta a las preocupaciones expresadas por Hiroyuki Kada, miembro de la Cámara de Consejeros. Kada criticó la posibilidad de que los jugadores destruyan santuarios reales dentro del juego, como el Itatehyozu Shrine en Himeji, Hyogo. “Los actos que menosprecian la cultura local deben evitarse”, advirtió.

Ubisoft ha tomado medidas para abordar las inquietudes, incluyendo una disculpa pública y la eliminación de elementos que podrían interpretarse como ofensivos. La empresa también lanzó un parche previo al estreno de Assassin’s Creed Shadows, asegurando que los muebles de los santuarios sean indestructibles y reduciendo la representación de violencia en estos espacios sagrados. Además, la compañía enfrentó críticas por el uso no autorizado de un emblema de un grupo de recreación histórica japonés y la retirada de una figura coleccionable con un Torii de una sola pierna, símbolo de profundo significado espiritual.

El lanzamiento del juego es crucial para Ubisoft, que enfrenta problemas financieros y una caída en el valor de sus acciones, tras fracasos comerciales recientes como Star Wars: Outlaws y Avatar: Frontier of Pandora, la empresa apuesta por Assassin’s Creed Shadows para recuperar estabilidad. La acogida inicial es mixta: mientras IGN le otorgó una calificación de 8/10 por su jugabilidad y gráficos, persisten dudas sobre su impacto cultural y el futuro de Ubisoft en la industria.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba