EE.UU. rechaza solicitud de agua de México en medio de disputa por tratado de 1944
El gobierno de Estados Unidos rechazó una solicitud de México para suministrar agua a Tijuana, argumentando incumplimientos en el tratado de 1944 sobre el reparto de recursos hídricos. Es la primera vez que Washington niega una petición de este tipo, en un contexto de creciente tensión por la crisis hídrica que afecta a ambos países. La ciudad fronteriza depende en un 90% del río Colorado, cuyo caudal ha disminuido por la sequía y el alto consumo agrícola en el suroeste de EE.UU.
El tratado establece ciclos de cinco años en los que ambos países intercambian agua del río Colorado y del río Bravo. Sin embargo, México ha tenido dificultades para cumplir con sus entregas debido a la sequía en el norte del país. En 2023, ambos gobiernos negociaron un acuerdo para mejorar los envíos, pero la falta de lluvias ha complicado su cumplimiento. En EE.UU., legisladores como el senador Ted Cruz han presionado para que México entregue el agua pactada, argumentando afectaciones a agricultores en Texas.
El rechazo a la petición mexicana se suma a otras medidas que la administración de Donald Trump ha tomado recientemente en su relación con América Latina. El expresidente ha endurecido su postura con México en temas como migración y comercio, desplegando tropas en la frontera y anunciando posibles aranceles. La negativa a entregar agua refuerza esta política de presión en un momento clave para las relaciones bilaterales.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el tema se está abordando a través de la comisión bilateral de límites y aguas, y reconoció que la escasez de agua ha complicado la situación. Mientras tanto, la crisis hídrica en la frontera sigue agravándose, afectando tanto a la producción agrícola en Texas como al abastecimiento en Tijuana.