La Pluma de Oaxaca
¿Permisos para tomar fotografías en Oaxaca o mecanismo para recaudación?
En estos días, ha cobrado relevancia el tema de los permisos para tomar fotografías en el Centro Histórico de Oaxaca de Juárez, una de las principales zonas turísticas y culturales no solo del estado, sino de todo el país. Bajo la administración del presidente municipal, Raymundo Chagoya, las políticas relacionadas con la autorización de estas actividades han causado preocupación y malestar entre los oaxaqueños, visitantes y fotógrafos locales.
El Centro Histórico de Oaxaca, con su inconfundible arquitectura colonial, su colorida vida urbana y la riqueza cultural que emana de sus calles, es un lugar emblemático que atrae a miles de turistas y, por supuesto, a fotógrafos profesionales y amateurs que desean capturar la esencia de la ciudad. Sin embargo, las nuevas normativas implementadas para regular las tomas fotográficas están siendo vistas como un exceso de burocracia que, lejos de fomentar el respeto por el patrimonio, podría sofocar la creatividad y la libre expresión.
Todo inició cuando, a un grupo de jóvenes que se tomaban fotografías fueron acosados por inspectores del municipio capitalino quienes solicitaron que les mostraran el permiso para esta actividad; situación que rápidamente se viralizó este fin de semana y del cual tuvo que emitir un pronunciamiento el gobierno de la ciudad.
Este tipo de decisiones contribuye a la desconfianza hacia la administración municipal, al no brindar claridad ni un proceso accesible y transparente para quienes solo buscan compartir lo que ven con el mundo. Si bien es importante proteger el patrimonio cultural de la ciudad y regular actividades que puedan causar daños al entorno urbano, no se debe perder de vista que la fotografía, como forma de arte y herramienta de difusión cultural, juega un papel crucial en la promoción de Oaxaca y su riqueza.
La gestión del presidente Chagoya parece centrarse más en la recaudación que en fomentar la participación de la comunidad en la conservación y difusión de su patrimonio. Estaremos atentos sobre el desenlace de este asunto.
Renovaran al TEEO; concluirá periodo de Elizabeth Bautista
Después de dos años que estuvo paralizada el proceso de designación de las magistraturas del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, el Senado de la República retomó el proceso de designación de este órgano autónomo en la entidad.
Entre los candidatos aprobados por la Cámara Alta se encuentran personalidades como: Heriberto Jiménez Vásquez, quien fue magistrado en el TEEO por unos días, pero cuya designación fue anulada por no cumplir con la alternancia de género; Sandra Pérez Cruz, quien impugnó a Jiménez Vásquez; Adriana Muñoz Laisequilla, actual secretaria de estudio y cuenta en la Ciudad de México; y Carmelita Sibaja, quien recientemente concluyó su cargo como consejera del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO).
El proceso de selección también contempla a Fermín Ayora Arroyo, actual consejero electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) en Oaxaca; en la lista pública aparece Salvador Alejandro Cruz Rodríguez, quien fue titular de la unidad de control interno del IEEPCO y denunció a la presidenta de ese organismo por presunto desvío de recursos públicos.
Además, se encuentran nombres como Elvia Montesinos José, ex titular del ISSSTE en Oaxaca, y Araceli Pinelo López, ex titular de la fiscalía electoral de la entidad, con vínculos cercanos al PRI.
No podía faltar, Hugo Ernesto Casas Reyes eterno aspirante en el IEEPCO; Jessica Jazibeth Hernández García, cercana a Jesús Romero López actual Secretario de Gobierno en Oaxaca; Víctor Hugo Alejo Torres, ex consejero jurídico durante el sexenio priista de Alejandro Murat Hinojosa. En la lista de aprobados se incluye a Miguel Ángel García Onofre actual director de Partidos Políticos del IEEPCO y ex consejero presidente provisional del OPLE de Puebla; Elvira Morales Pérez, quien renunció a la Unidad Técnica Jurídica del IEEPCO meses después de haber sido designada encargada; Reynaldo López Martínez, quien fue funcionario del INE en Oaxaca pero que podría ser ”bajado” por haber fungido como representante del Partido Verde.
Otro de los nombres que aparecen son Wilfrido Lulio Almaraz Santibáñez, ex consejero del IEEPCO y cercano a la presidenta del IEEPCO Elizabeth Sánchez, Aquino García Edén Alejandro, actual funcionario del TEEO y cercano a la magistrada Bautista Velasco; Miguel Ángel Carballido Díaz, ex magistrado del TEEO y con vínculos al PRI; Ernesto Mendoza González, encargado de la Secretaría General del TEEO y cercano a la magistrada Bautista Velasco; Prats Rojas Graciano Alejandro, titular de la Unidad Administrativa del TEEO y cercano a la magistrada presidenta.
Desa lista, debemos recalcar que para Elizabeth Bautista Velasco su aspiración podría concluir en la entrevista debido a que la misma convocatoria limita a quienes hayan fungido como magistrados ya no podrán ser reelectos por otro periodo más, lo mismo ocurre para Miguel Ángel Carballido Díaz. El sábado 29 de marzo iniciará la etapa de entrevistas y concluirá el lunes 31, estas se podrán seguir por los canales oficiales del Senado.
¿Y quiénes suenan?
Los seguros dicen son, Sandra Pérez Cruz, y Salvador Alejandro Cruz Rodríguez. Y la que hace hasta lo imposible para estar en la terna es Jessica Jazibe Hernández, quien en público ya presume ser la oreja de Chucho Romero en los temas electorales.
Pone alcalde de Huajuapan en la mira a secretaria de Murat
Chuponcito, personaje que dice llamarse Luis de León Martínez Sánchez, se encuentra nuevamente en el ojo del huracán por sus lazos y nexos con algunos aliados y ciertas aliadas que lejos de acercarlo con la 4T, más lo ponen en la lista negra de la actual administración de Salomón Jara.
Pero lo peor es que, ahora ha puesto a su leal amiga Edith Yolanda Martínez López, quien cobraba muy bien como secretaria de desarrollo social de Alejandro Murat, quien ahora desde su posición como secretaria técnica de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, pasea y placea al Chuponcito y secuaces.
Y es que lo lleva tanto a la Comisión Nacional del Agua como a la Secretaria de Desarrollo Territorial y Urbano, todo esto para gestionar recursos para diversas obras y que estas obviamente sean entregadas a su hermano Andrés Martínez López o bien a su tío Iván López Velasco, ambos, ampliamente beneficiados por el régimen del clan de Luis de Guadalupe Martinez y su vástago.
Esta oficiosidad de la distinguida “Yolita” como se hace llamar en los pasillos de las oficinas de Leibniz, en la colonia Anzures de la Ciudad de México, ya prendieron las alarmas en las oficinas del palacio de la primavera oaxaqueña, y por ahí ya se ordenó una “amable búsqueda” de pendientes de ella o bien, de su progenitora del mismo nombre y apellidos López Velasco.
A ver si la 4T no adquiere en cero pesos una radiodifusora en la Mixteca que toque todas las mañanas la entrañable canción interpretada por Don Felder, Glenn Frey y Don Henley. Upssss.
Conflicto agrario podría desestabilizar tránsito de la autopista Oaxaca – Puerto Escondido
Este fin de semana, se reavivó un conflicto agrario en la zona de los Coatlán, un enfrentamiento entre San Sebastián y San Francisco Coatlán dejó al menos cinco muertos, lo que provocó que fuera cerrada la autopista a la costa en el tramo Barranca Larga Ventanilla.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) confirmó la muerte de cinco personas a consecuencia del enfrentamiento en San Francisco Coatlán, en la Sierra Sur de Oaxaca. En un comunicado, informó que realiza los trabajos ministeriales correspondientes luego de tomar conocimiento de una agresión con disparos de arma de fuego, ocurrida en la Sierra Sur.
Este tema podría ocasionar una serie de movilizaciones en los próximos días lo cual pone el riesgo el tránsito de la autopista Oaxaca – Puerto Escondido en plena semana santa, tendrá que jugarse todo el secretario de gobierno Jesús Romero López para poder garantizar al turismo nacional y extranjero transitar con libertad.
Ahí nomás.