Organizaciones civiles de Oaxaca exigen políticas contra el daño ambiental y la salud pública
Durante una protesta en el Día Mundial del Agua, demandaron medidas contra las refresqueras y la venta de productos chatarra que afectan la salud y el medio ambiente.
Redacción Oaxaca Político.- Este 25 de marzo, diversas organizaciones de la sociedad civil en Oaxaca llevaron a cabo una protesta frente al Palacio de Gobierno en la capital del estado para alzar la voz contra los intereses económicos que, según afirman, están perjudicando el agua, la alimentación y la vida en la región. Las agrupaciones exigieron a las autoridades locales la implementación de campañas masivas y claras sobre los riesgos del consumo de bebidas azucaradas, además de demandar un enfoque más riguroso para frenar la interferencia de las corporaciones refresqueras en las políticas públicas relacionadas con la salud y el medio ambiente.
La manifestación, organizada en el marco del Día Mundial del Agua, también estuvo motivada por la reciente firma de un convenio entre la cadena OXXO y la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado, un acuerdo que, según los activistas, refleja el poder de las corporaciones refresqueras sobre las decisiones gubernamentales. Entre las demandas de los manifestantes, destacaron la urgencia de reformar el artículo 22 de la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca para prohibir la venta y distribución de productos chatarra en el estado, particularmente en escuelas y centros públicos.
A lo largo de la protesta, las organizaciones civiles subrayaron los impactos negativos de las empresas trasnacionales, que no solo contribuyen a la obesidad y enfermedades relacionadas por la venta de productos dañinos, sino que también extraen grandes cantidades de agua, lo que ha dejado a comunidades oaxaqueñas sin acceso suficiente a este recurso vital. Denunciaron que la sobreexplotación de acuíferos y la contaminación plástica por los envases de bebidas son problemas ambientales graves que deben ser atendidos de inmediato.
Además, hicieron un llamado a que, en el contexto del Plan Nacional Hídrico, se restrinjan las concesiones de agua otorgadas a estas corporaciones, que según afirman, están sobreexplotando los recursos hídricos mientras las comunidades sufren la escasez. También exigieron que las empresas se responsabilicen por los daños ambientales que causan y que se priorice la implementación de políticas públicas que garanticen una alimentación sana y nutritiva en Oaxaca, promoviendo entornos más saludables para las futuras generaciones.