Más de dos tercios de la población oaxaqueña enfrenta escasez de agua potable, revela encuesta
La ENCIG 2023 destaca la falta de acceso a agua limpia y la desconfianza de los ciudadanos sobre su calidad en Oaxaca.
Redacción Oaxaca Político.- Según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2023, publicada en 2024 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), más del 60% de los habitantes de Oaxaca no tienen acceso a agua potable en condiciones adecuadas. Además, el 91% de la población oaxaqueña expresa desconfianza sobre la calidad del agua que reciben, temiendo que pueda causarles enfermedades.
En las zonas urbanas del estado, donde residen alrededor de 3 millones 720 mil 49 personas mayores de 18 años, solo el 31.2% tiene acceso continuo al agua, y tan solo el 9.9% de los encuestados considera que el agua que reciben es segura para consumir directamente. A su vez, la cantidad de agua que recibe la población ha disminuido significativamente, pasando de 276.40 litros por persona al día en 1996, a solo 107 litros por persona en 2021, lo que refleja la creciente escasez.
La situación no se limita a las áreas urbanas. Según el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2023, alrededor de 15 mil 135 viviendas en todo el estado recurren mensualmente al servicio de pipas para suplir la falta de agua. Las causas principales de esta dependencia son la ausencia de infraestructura en asentamientos irregulares (49.92%) y las fluctuaciones estacionales en la disponibilidad del agua (25.16%). Otros factores, como problemas en la red de distribución o afectaciones por desastres naturales, también inciden en la escasez.
Regionalmente, los Valles Centrales, la Mixteca y la Costa son las zonas más afectadas por la falta de agua debido a las variaciones estacionales. En cuanto a los desperfectos en la red hídrica, el Istmo, los Valles Centrales y la Mixteca son las regiones que más recurren al servicio de pipas. Este panorama resalta la urgente necesidad de una mejora en la infraestructura de agua potable en Oaxaca, especialmente en las zonas rurales y marginadas, para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso al agua potable en condiciones seguras y adecuadas.