La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la presentación de 3 mil 800 denuncias por corrupción y fraude en el Infonavit, derivadas de irregularidades en gobiernos anteriores. Aseguró que el instituto ahora trabaja en beneficio de los trabajadores con menores ingresos y acusó que, antes de 2018, fue usado como un negocio corrupto.
Sheinbaum también presentó un paquete de beneficios para trabajadores del Estado, especialmente del magisterio, quienes enfrentan deudas impagables con el FOVISSSTE y pensiones reducidas por la reforma de 2007. Firmó un decreto que permitirá condonar créditos hipotecarios cuyos saldos crecieron a pesar de años de pagos, además de congelar deudas y reducir intereses para 400 mil trabajadores afectados, incluyendo quienes sufrieron impactos económicos por la pandemia.
En materia de pensiones, reafirmó su compromiso con una jubilación justa y explicó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar busca corregir los efectos negativos de la reforma del ISSSTE de 2007. Con este fondo, trabajadores que recibirían solo 3 mil pesos mensuales podrán alcanzar hasta 17 mil 364 pesos, equivalente a su último salario. También informó que su gobierno evalúa la viabilidad legal de congelar la edad mínima de jubilación sin necesidad de modificar la ley.
Por otra parte, el director del ISSSTE, Martí Batres, detalló otras medidas en favor de jubilados, como la eliminación del trámite bianual de refrendo de vigencia, la garantía de pensión de viudez para trabajadores del Estado y el rescate de 400 mil créditos hipotecarios del FOVISSSTE, 240 mil de ellos correspondientes a docentes. Las acciones incluyen reducción de intereses, congelamiento de saldos y, en casos extremos, cancelación total de deuda.
Los beneficios entrarán en vigor de manera retroactiva desde el 1 de enero de 2025 y se aplicarán automáticamente, sin trámites adicionales para los beneficiarios. Sheinbaum reiteró que estas acciones buscan reparar los daños causados por administraciones pasadas y garantizar derechos laborales más justos.