Tensión en Groenlandia: críticas a la visita de delegación estadounidense
El primer ministro en funciones de Groenlandia, Múte Egede, calificó de «muy agresiva» la visita de una delegación estadounidense al territorio, en medio de las recientes amenazas del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre una posible anexión unilateral del archipiélago.
Egede, cuyo partido independentista perdió las elecciones frente a un emergente partido liberal, permanecerá en el cargo hasta la formación de un nuevo Gobierno. Sus declaraciones responden al anuncio de la Casa Blanca sobre la visita de Usha Vance, esposa del vicepresidente JD Vance, quien asistirá a un evento cultural en la isla. Sin embargo, la llegada de Mike Waltz, asesor de Seguridad Nacional, a una base militar estadounidense ha generado mayor preocupación.
El próximo posible líder de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, también criticó la postura de la administración Trump, señalando que la visita en medio de negociaciones políticas demuestra una falta de respeto hacia el pueblo groenlandés. Las relaciones entre EE.UU. y Groenlandia se han deteriorado desde que Trump declaró su intención de tomar el control del territorio «de una forma u otra», justificándolo con razones de seguridad.
El vicepresidente Vance aumentó la tensión al acusar a Dinamarca de ser un mal aliado de EE.UU. La influencia de Washington en la isla no es nueva; en enero, Donald Trump Jr. visitó Groenlandia asegurando que la región se beneficiaría si se convirtiera en un estado estadounidense. Sin embargo, encuestas recientes indican que el 85% de los groenlandeses rechaza esta idea.
Las visitas programadas para esta semana refuerzan la inquietud en el gobierno de Groenlandia, que considera estas acciones como una demostración de poder de EE.UU. en un momento de incertidumbre política en la isla.