Xalapa, Veracruz – 1 de abril de 2025. La crisis hídrica en Veracruz sigue en aumento, y en lugar de invertir más de mil millones de pesos en un costoso trasvase de cuencas, la solución podría estar en casa: erradicar la corrupción en la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Xalapa (CMAS) y mejorar la infraestructura existente.La gobernadora Rocío Nahle anunció el 31 de marzo de 2025 un proyecto para traer agua desde la Cuenca Libres-Oriental, lo que ha generado fuertes críticas. Organizaciones como la Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental rechazan esta medida, señalando que el verdadero problema no es la falta de agua, sino la mala gestión del recurso.El problema real: una red que pierde el 40% del aguaActualmente, se estima que al menos el 40% del agua potable de Xalapa se pierde debido a fugas y una infraestructura deficiente. En lugar de gastar mil millones de pesos en una obra de trasvase que podría dañar el equilibrio ecológico, la Asamblea propone invertir en la reparación de la red de distribución, lo que resultaría en una solución más económica y sostenible.»El agua es el recurso más valioso del planeta; la vida de todos los seres está intrínsecamente ligada a su ciclo natural. Si no comprendemos esto y corregimos los errores de gestión, ningún discurso de humanismo tendrá sentido», afirmaron en su pronunciamiento.Alternativas viables y de menor costoLa Asamblea propone un plan integral que prioriza acciones menos costosas y más efectivas:1. Erradicar la corrupción en CMAS-Xalapa y garantizar una gestión transparente del agua.2. Reparar la red de distribución y almacenamiento, evitando la pérdida del 40% del recurso.3. Detener la deforestación y el cambio de uso de suelo, protegiendo las cuencas hídricas.4. Restaurar los bosques y aumentar la cobertura forestal para mejorar la captación natural del agua.5. Fomentar sistemas de captación de agua de lluvia, con incentivos financieros y técnicos.6. Disminuir la injerencia del sector industrial y empresarial en la toma de decisiones, priorizando la participación ciudadana.Llamado a la acciónLa Asamblea hace un llamado a la sociedad para informarse y exigir soluciones reales. «La corrupción en la gestión del agua nos cuesta más que cualquier trasvase. Si logramos transparencia y eficiencia, no habría necesidad de proyectos multimillonarios que ponen en riesgo nuestros ecosistemas», concluyeron.
Ld