Por Livia Díaz
Xalapa
A las 15.00 horas y como estaba programado, en el corazón del parque Juárez, que es el centro de la ciudad de las flores, docenas de niños, niñas y jóvenes estudiantes del Centro de Atención Múltiple (CAM) número 68, conmemoraron el Día de la sensibilización del Autismo. La directora Herminia Mancilla Ortiz dijo que hay alumnos en la institución que dirige con varias necesidades especiales, y uno de los oradores del evento realizado daría su testimonio.
El joven participante ya está en la universidad, dijo. Luego señalando puntos de la espalda de la que escribe estuvo explicando que la condición autista puede presentarse en cualquier persona de dos formas, exagerando la sensibilidad «son hipersensibles» o todo lo contrario «hiposensibles». El diagnóstico de sospechar esto en la ciudad, lo puede dar un médico especialista en neuropsiquiatría o en una institución como el CRISVER.
En tanto jóvenes y adultos reunidos realizaban una actividad física, portaron banderitas con un acróstico que decía TEA, Te ayudo; Te acompaño; Te abrazo; Te animo, parafraseando la sigla que usan para indicar la condición que viven unos 400 mil menores en México. Otros instructores portaban camisetas con el lema del CAM 68 «Cambiamos al mundo».
Así transcurrió la actividad extramuros de profesores, terapeutas y otros trabajadores al lado de los alumnos, mientras informaron que «cada persona con autismo es única». En redes sociales se puede adquirir más información visitando al CAM 68 de Xalapa, Veracruz.
El Día Mundial de la Concienciación del Autismo» se estableció el 2 de abril por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 18 de diciembre de 2007. Este año el lema es «Somos infinitos» para ampliar en la sociedad el concepto de «neurodiversidad.»