Denuncian saqueo en el Cerro Encantado de Tlaxiaco
Restos humanos y arqueológicos se encuentran a cielo abierto en la cima del Cerro Encantado, sin la intervención de las autoridades locales, denunciaron vecinos.
Redacción Oaxaca Político.- El Cerro Encantado, ubicado en el municipio de Tlaxiaco, ha sido víctima de saqueos continuos que han dejado restos humanos y piezas arqueológicas dispersas en su cima. Según denuncian los vecinos, esta zona sagrada y de gran valor histórico, reconocida desde 1976 por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), no recibe protección alguna. «A estas alturas, tal vez ya se llevaron todo lo que había ahí, porque nadie lo cuida y las autoridades tampoco están interesados en conservar esa zona», mencionan los habitantes del lugar.
Los habitantes de Tlaxiaco también hicieron referencia a la relevancia histórica del Cerro Encantado, ya que en sus cercanías se libró una de las batallas clave de la lucha de independencia, el 29 de abril de 1814. Sin embargo, la falta de vigilancia y el abandono institucional parecen prevalecer sobre su valor cultural. A pesar de ser un sitio arqueológico con vestigios prehispánicos, los montículos y explanadas se encuentran desprotegidos y expuestos al saqueo constante.
En respuesta a la situación, este medio de comunicación intentó contactar al presidente municipal, Jorge Octavio Hernández Martínez, para obtener detalles sobre las medidas de resguardo de la zona. Sin embargo, no se obtuvo respuesta, lo que refleja la falta de compromiso por parte de las autoridades locales para proteger este patrimonio. A pesar de las leyes existentes para proteger estos espacios, la falta de interés y acción se hace evidente.
A finales de marzo de este año, la Dirección de Desarrollo Urbano y el INAH suspendieron obras en las inmediaciones del Cerro Encantado, pues contravenían la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos. No obstante, el espacio sigue siendo abandonado y con permisos de construcción en áreas cercanas, lo que pone en riesgo aún más la preservación de esta joya histórica de Tlaxiaco.