Gloria Perea, un año después de la violencia política: espera reparación y justicia
Un año después de sufrir humillación, violencia y encarcelamiento por parte del expresidente municipal de San Martín Peras, Gloria Perea lucha por su reparación de daños y una disculpa pública, mientras denuncia el abuso de poder y la violencia política en su contra.
Redacción Oaxaca Político.– Hace un año, Gloria Perea Ramírez vivió un calvario que marcó su vida para siempre. La regidora de Equidad de Género de San Martín Peras, Oaxaca, fue víctima de violencia física, verbal y psicológica a manos del entonces presidente municipal, Elpidio Ramírez Morales, quien fue destituido en enero de 2025. A pesar de la sentencia que avaló la existencia de violencia política de género en su contra, Perea sigue esperando la reparación de daños, el pago de viáticos adeudados y una disculpa pública. “Él representa un peligro para mí y mi familia. Es difícil para una mujer alzar la voz en nuestra comunidad, aunque se respetó la paridad de género, en la práctica fue solo un acto simbólico”, asegura.
Los ataques comenzaron con agresiones verbales disfrazadas de bromas, como comentarios sobre su aspecto y su forma de vestir. Sin embargo, la situación escaló rápidamente a un nivel mucho más grave, hasta culminar en su encarcelamiento en febrero de 2024 por defenderse de los insultos del presidente. «Me encarcelaron solo por defenderme, me arrebataron el teléfono y me llevaron arrastrando a la cárcel. Fue un acto de humillación y abuso de poder», recuerda Gloria. A pesar de la condena judicial, el expresidente municipal no solo impugnó la sentencia, sino que también continuó atacándola, incluso recurriendo a redes sociales para desacreditarla.
Las agresiones no solo afectaron a Gloria, sino que también involucraron a su familia. Su hijo, objeto de burlas y amenazas, vivió un constante miedo ante la violencia que se desató en su entorno. La represión continuó con la destrucción de su oficina, la retención de sus viáticos y el aislamiento de su trabajo, mientras su compañera de Cabildo fue encarcelada por defenderla. A pesar de los obstáculos, Gloria nunca cedió y denunció los hechos ante diversas autoridades, aunque encontró desconfianza y obstáculos en las instituciones. Solo cuando llevó su caso al Tribunal Electoral se empezó a hacer justicia.
A pesar de los avances judiciales, Gloria sigue esperando la reparación completa de los daños sufridos y la atención a las violaciones de sus derechos. La destitución de Elpidio Ramírez Morales fue un paso en el camino hacia la justicia, pero aún queda mucho por hacer. En 2024, la organización feminista Consorcio Oaxaca reportó seis casos más de violencia política de género en el estado, lo que pone de manifiesto la urgencia de combatir este flagelo que afecta principalmente a las mujeres en cargos de poder en comunidades indígenas.