OaxacaOaxaca EstelarOaxaca Estelar 2-3

Aumenta deuda pública en municipios de Oaxaca: sube 32.3% en un año

La Auditoría Superior de Fiscalización del Estado detecta inconsistencias en reportes de 14 municipios que concentran más de 24 mdp en créditos vigentes.

Redacción Oaxaca Político.- La deuda pública de los municipios de Oaxaca registró un incremento del 32.3% en tan solo un año, según los Informes de Avance de Gestión Financiera (IAGF) correspondientes al tercer trimestre de 2023 y 2024, publicados por la Auditoría Superior de Fiscalización del Estado (ASFE). De acuerdo con el informe, al 30 de septiembre de 2024, 14 municipios acumulan una deuda conjunta de 24 millones 169 mil 70 pesos, frente a los 18 millones 258 mil 17 pesos reportados por solo cinco municipios en el mismo periodo del año anterior.

Los ayuntamientos que actualmente reportan créditos vigentes son Asunción Nochixtlán, San Lorenzo Cacaotepec, San Pablo Coatlán, San Pablo Huixtepec, San Pablo Villa de Mitla, San Pedro Atoyac, San Pedro Tapanatepec, Santa Gertrudis, Santa María Teopoxco, Zimatlán de Álvarez, Santa Catarina Mechoacán, Santa Cruz Tacahua, Santa María Apazco y Santa Cruz Acatepec. Los municipios con mayores montos de deuda son Santa Catarina Mechoacán, con 3.5 millones de pesos, y San Pablo Coatlán, con 3 millones 488 mil 709 pesos.

No obstante, la ASFE advirtió inconsistencias en los reportes municipales. Tres municipios —Santa Cruz Tacahua, Santa María Apazco y Santa Cruz Acatepec— no informaron oficialmente su deuda, a pesar de haber suscrito contratos de crédito con Banobras. Además, en 11 de los 14 municipios se detectaron diferencias entre los saldos reportados en el sistema SisEO y los documentos analíticos de deuda.

Este panorama se da en un contexto en el que el Congreso del Estado autorizó recientemente a los 570 ayuntamientos de Oaxaca la contratación de deuda pública por hasta 8 mil 339 millones 779 mil 51 pesos para proyectos de infraestructura, lo que ha encendido alertas sobre la transparencia y el uso responsable de los recursos públicos en los municipios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba