OaxacaOaxaca EstelarOaxaca Estelar 2-3

Apagones en Puerto Escondido afectan turismo, comercios y vida cotidiana

Habitantes y empresarios exigen a la CFE soluciones urgentes ante constantes fallas eléctricas que dañan equipos, afectan servicios y ponen en riesgo el desarrollo turístico de la región.

Redacción Oaxaca Político.- Puerto Escondido, uno de los destinos turísticos más importantes de Oaxaca, enfrenta una crisis en su suministro eléctrico debido a constantes apagones que afectan tanto a residentes como a visitantes. Las fallas, que se registran con mayor frecuencia durante las noches o en medio de fenómenos meteorológicos, han provocado daños a la infraestructura de comercios, hoteles y viviendas, generando molestias entre turistas nacionales e internacionales, así como entre la población local.

Las interrupciones en el servicio eléctrico también se han extendido a comunidades vecinas como Santa María Colotepec y San Pedro Mixtepec, donde habitantes reportan cortes prolongados y en algunos casos diarios. Estas fallas han generado pérdidas económicas por daños en aparatos eléctricos, alimentos echados a perder en tiendas y restaurantes, así como afectaciones directas a la oferta turística, ya que los apagones interrumpen servicios esenciales en hoteles y centros recreativos.

Entre las principales quejas destacan la falta de respuesta oportuna por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la ausencia de notificaciones previas en caso de mantenimientos programados, y la creciente demanda energética que no ha sido acompañada de una mejora en la infraestructura. Comerciantes y prestadores de servicios denuncian que el problema se agudiza en temporada alta, cuando la afluencia turística eleva el consumo de energía.

Cansados de la situación, vecinos y empresarios han comenzado a organizarse para presentar quejas formales ante la CFE, además de recurrir a medios de comunicación y redes sociales para visibilizar el problema. Exigen una solución inmediata y efectiva, al considerar inadmisible que en pleno 2025 continúen enfrentando una infraestructura eléctrica deficiente que frena el desarrollo económico, turístico y social de la región.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba