San Agustín Etla corta suministro de agua a Oaxaca por falta de transparencia en uso de recursos
La comunidad exige al gobierno del estado y a SOAPA rendir cuentas sobre el destino del dinero acordado por el uso de sus manantiales.
Redacción Oaxaca Político.-En un acto de protesta por la falta de transparencia en el manejo de recursos públicos, la asamblea comunitaria de San Agustín Etla determinó suspender el suministro de agua potable a la ciudad de Oaxaca. La decisión fue tomada este domingo, tras la ausencia del presidente del Comisariado de Bienes Comunales en una reunión convocada para aclarar los términos del acuerdo con el gobierno estatal.
Los manantiales de San Agustín Etla, entre ellos el conocido como Mano de León y otros ojos de agua, abastecen cerca del 80% del agua que llega a los hogares de la capital oaxaqueña. Sin embargo, los habitantes de la comunidad han denunciado la falta de información sobre el uso del dinero que, según acuerdos anteriores, debía entregarse como contraprestación por el aprovechamiento de sus recursos hídricos.
Rodrigo Ramos, integrante de la comunidad, explicó que en años anteriores el convenio establecía un pago de 10 millones de pesos cada tres años al Comisariado de Bienes Comunales, destinado supuestamente a obras que permitieran la conservación de los manantiales. Sin embargo, la comunidad asegura no haber visto mejoras ambientales ni infraestructura relacionada con la preservación del agua.
Lo que ha agravado el descontento es que se desconoce el contenido del nuevo acuerdo firmado entre el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SOAPA) y las autoridades agrarias, incluyendo el monto actual de la compensación. “La raíz de esta manifestación es exigir rendición de cuentas. Queremos saber a quién se le entrega el dinero, cuánto es y en qué se está utilizando”, reclamó Ramos.
Ante la falta de respuesta oficial, la comunidad decidió cerrar las válvulas de distribución, interrumpiendo el suministro de agua hacia la capital del estado. La medida busca presionar al gobierno estatal y a SOAPA para que aclaren el destino de los recursos y transparenten el acuerdo vigente.