OaxacaOaxaca EstelarOaxaca Estelar 2-3

Denuncian agresiones a mujeres indígenas comerciantes en Tlaxiaco por parte de autoridades municipales

CEDHAPI acusa uso de violencia y tratos denigrantes durante operativos contra el comercio ambulante; hay personas heridas y una hospitalizada.

Redacción Oaxaca Político.- El Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (CEDHAPI) denunció una serie de agresiones, actos de violencia y violaciones sistemáticas a los derechos humanos cometidas por autoridades municipales de Tlaxiaco contra personas indígenas, en su mayoría mujeres, que acuden a vender productos y realizar trueques en la cabecera distrital.

A través de un comunicado, la organización acusó al gobierno municipal de actuar con racismo y prepotencia al realizar operativos en el centro de la ciudad sin previo aviso, donde inspectores municipales y elementos de la policía vial habrían decomisado productos, agredido físicamente a los vendedores y provocado lesiones graves a varias personas.

El caso más grave ocurrió entre el 21 y el 25 de abril, cuando Erika Paz Ortiz y su esposo Ricardo Feria Hernández fueron víctimas de dos ataques distintos por parte de supuestos inspectores. El 22 de abril, mientras vendían en la vía pública, les fueron arrebatados sus productos y dinero. Dos días después, nuevamente les decomisaron su mercancía con violencia. Más tarde, en su domicilio, fueron golpeados brutalmente por personas encapuchadas; Erika, quien se encuentra en tratamiento de diálisis, fue hospitalizada por las lesiones, y Ricardo fue detenido por la policía municipal.

“Los funcionarios del municipio no solo violaron los derechos humanos de estas personas, sino que ejercieron violencia física contra mujeres indígenas que históricamente han comercializado sus productos en Tlaxiaco”, denunció CEDHAPI. El centro de derechos humanos también solicitó la intervención de la Fiscalía General del Estado y la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca para investigar los hechos y garantizar la seguridad de las víctimas, quienes actualmente cuentan con medidas de protección ante las amenazas recibidas.

La ciudad de Tlaxiaco funciona como un importante centro de comercio regional donde convergen semanalmente pueblos triquis y ñu’u savi, en especial los sábados, para vender o intercambiar productos mediante prácticas ancestrales como el trueque.

Hasta el momento, el gobierno municipal no ha ofrecido una postura oficial sobre los hechos denunciados. La única comunicación emitida data del 9 de enero de 2025, en la que prohíbe el comercio ambulante en el centro histórico, sin establecer alternativas de reubicación digna para los vendedores.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba