OaxacaOaxaca EstelarOaxaca Estelar 2-3

Trabajadores del Hospital General de Putla denuncian carencia de insumos; anuncian paro

Miembros de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud exigen mejoras urgentes en el Hospital General de Putla, incluyendo la contratación de personal y la reactivación de servicios esenciales, ante la falta de recursos y mantenimiento en las instalaciones.

Redacción Oaxaca Político.- En el marco de la conmemoración del Día del Trabajo, trabajadores de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) del Hospital General de Putla de Guerrero alzaron la voz para denunciar la grave falta de insumos, médicos especialistas y mantenimiento en las instalaciones del centro de salud, que afecta el funcionamiento adecuado de diversos servicios médicos.

Los trabajadores señalaron que el abastecimiento de medicamentos y materiales de curación es alarmantemente bajo. “No estamos ni siquiera en un 90 % de abastecimiento, sino apenas en un 40 %, y en áreas críticas como el laboratorio, no se ha resuelto la falta de equipos para realizar los estudios necesarios”, mencionaron en una declaración conjunta.

Además, se destacó la escasez de personal especializado. Aunque el hospital cuenta con cirujanos, carece de médicos en áreas clave como anestesiología y ginecología, lo que dificulta la prestación de servicios médicos completos. “Esta marcha es para exigir de manera inmediata los medicamentos, material de curación y los insumos necesarios, particularmente en el área de laboratorio clínico”, dijeron.

Otro de los puntos que causan preocupación es la falta de certeza laboral para los trabajadores. Muchos empleados, incluidos aquellos que fueron despedidos cuando el hospital pasó a formar parte del OPD del IMSS-Bienestar, siguen esperando la regularización de su situación. Además, los trabajadores afectados por la reestructuración denuncian la falta de pago de bonos, salarios y otras prestaciones laborales pendientes.

El área de mantenimiento del hospital también enfrenta una crisis. Los trabajadores exigieron la sustitución urgente de equipos, como los aires acondicionados, y la reparación de plafones y equipos electromecánicos. La falta de estas reparaciones compromete aún más las condiciones de trabajo y la atención médica que se brinda a los pacientes.

El servicio de laboratorio clínico, que se suspendió desde el 19 de febrero debido a un conflicto con la empresa CEMTRUM, también ha sido uno de los principales puntos de protesta. La inhabilitación de los equipos de laboratorio, debido a la falta de un convenio, ha dejado a la población sin acceso a estudios médicos esenciales.

En cuanto a la infraestructura administrativa, los trabajadores señalaron la necesidad urgente de actualizar el equipo de cómputo y el material de oficina para garantizar el funcionamiento adecuado de las actividades diarias. Además, la falta de insumos básicos como guantes, gasas, cubrebocas y tiras reactivas para la toma de glucosa sigue siendo un tema recurrente.

Los trabajadores también expresaron su malestar por la contradicción que implica la política de gratuidad en los centros de salud, anunciada en septiembre por el gobernador de Oaxaca. “El gobierno ordenó la gratuidad, pero los hospitales, como el de Putla, están sin insumos ni medicamentos. Al quitar las cuotas de recuperación y transformarlas en gratuidad, estamos sufriendo por la falta de recursos. ¿Entonces dónde está la gratuidad?”, cuestionaron los empleados del hospital.

Ante la falta de respuesta de las autoridades, los trabajadores anunciaron que, a partir del próximo 8 de mayo, llevarán a cabo un paro de 48 horas, con el objetivo de presionar al gobierno para que atienda las carencias del hospital y garantice un servicio digno y gratuito para los pacientes de las comunidades de la Mixteca y Sierra Sur.

Las demandas, que incluyen la reactivación de servicios esenciales, la contratación de personal y la mejora de las condiciones laborales, continúan siendo un tema prioritario para los trabajadores del Hospital General de Putla, quienes esperan que las autoridades actúen rápidamente para evitar un mayor deterioro en la calidad de la atención médica en la región.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba