Detectan nuevo caso de gusano barrenador en el Istmo; ganaderos refuerzan medidas sanitarias
Con dos casos confirmados en la región, autoridades pecuarias alertan sobre el riesgo de propagación debido a la cercanía con Centroamérica. El cierre de la frontera norte agudiza las pérdidas económicas del sector ganadero.
Redacción Oaxaca Político.- El Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria de Oaxaca (CEFPPO) confirmó un nuevo caso de infestación por gusano barrenador en una res localizada en San Pedro Tapanatepec, Istmo de Tehuantepec. Este se suma a un caso anterior registrado en un equino en Matías Romero, lo que eleva a dos los brotes detectados en la región en los últimos meses.
Isael Santiago, presidente del CEFPPO, expresó su preocupación por el resurgimiento de esta plaga, especialmente por la vulnerabilidad de la región al encontrarse en la ruta migratoria de especies provenientes de países centroamericanos, donde el gusano barrenador aún tiene presencia.
«Nos inquieta el retorno de esta plaga, pero es una realidad que nuestra ubicación geográfica nos expone. Estamos redoblando esfuerzos para contener su propagación», señaló Santiago.
Como parte de las acciones preventivas, ganaderos han comenzado a instalar trampas para atrapar moscas portadoras del parásito, además de que se han establecido dos puntos de vigilancia zoosanitaria en Zanatepec y Boca del Monte, Matías Romero. En estas casetas, personal veterinario realiza inspecciones a todo el ganado en tránsito con el objetivo de detectar posibles focos de infección.
En los próximos días, representantes de uniones ganaderas de las regiones del Istmo, la Costa y Papaloapan sostendrán una reunión para evaluar las medidas adoptadas y discutir el impacto económico que ha generado el cierre de la frontera norte, una medida sanitaria que impide temporalmente la exportación de ganado bovino mexicano a Estados Unidos.
«Desde noviembre pasado, cuando se impusieron las primeras restricciones, hemos dejado de vender cerca de 600 cabezas de ganado al día, lo que representa una pérdida económica significativa para los productores», concluyó el dirigente.