EstelarNacional

Asiste la razón y el derecho al Colegio Nacional de Médicos Quirúrgicos y Cirugía Estética en Encuentro Nacional

Ciudad de México, 27 de marzo de 2025.– En la Sala Legisladores de la República del Palacio Legislativo de San Lázaro, se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Cirugía Estética, convocado por las comisiones de Bienestar y Salud de la Cámara de Diputados, con la participación de las comisiones de Atención a Grupos Vulnerables, Educación y el Colegio Nacional de Médicos Quirúrgicos y Cirugía Estética, A.C. (CNMQyCE).

Este foro, de carácter académico y científico, se propuso analizar y debatir temas centrales sobre la Cirugía Estética en México, en particular, la problemática derivada de la inexistencia formal de esta especialidad médica en el marco legal actual, lo que ha generado consecuencias en la práctica clínica, en la formación médica y en la atención a pacientes.

Durante el evento, el doctor César Octavio Gutiérrez Amézquita, presidente del CNMQyCE, denunció que la reforma de 2011 a la Ley General de Salud –particularmente con la inclusión de los artículos 272 Bis, 272 Bis 1 y 272 Bis 2– ha generado un vacío normativo que favorece a un grupo específico de profesionales en detrimento de otros especialistas capacitados en cirugía estética. La norma, indicó, confunde los conceptos de “cirugía estética” y “cirugía cosmética”, lo que ha provocado restricciones ilegales en el ejercicio profesional, especialmente en instituciones privadas de salud.

El CNMQyCE subrayó que la ley no establece exclusividad a favor de la especialización en Cirugía Plástica y Reconstructiva para la práctica de la Cirugía Estética. Existen diversas especialidades quirúrgicas cuyo plan de estudios contempla formación en procedimientos estéticos, por lo que los médicos certificados en dichas áreas cumplen con los requisitos legales para ejercer esta práctica, especialmente si cuentan con un posgrado reconocido, como la Maestría en Cirugía Estética con RVOE ES/019/2007.

Asimismo, se expresó preocupación por la actuación de la Secretaría de Salud y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (CoFePRIS), que han emitido comunicados, como el “Aviso de Riesgo” publicado en junio de 2023, donde se hace una generalización imprecisa y estigmatizante sobre los egresados de programas formativos en cirugía estética no reconocidos por ciertas asociaciones médicas.

El CNMQyCE reiteró que sus miembros son médicas y médicos con especialidad quirúrgica avalada por el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CoNaCEM), y que además cuentan con formación de posgrado en cirugía estética. En respuesta oficial del CoNaCEM, se ha reconocido que estos estudios rebasan el campo de la especialidad original, por lo que no requieren nueva certificación.

El Colegio insistió en que cualquier regulación o normatividad debe estar basada en el derecho, en evidencia científica y en criterios técnicos claros, sin favorecer intereses particulares que generen prácticas monopólicas o excluyentes dentro del ámbito médico.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba