Murió Steve Harwell, vocalista de Smash Mouth, a los 56 años
Este lunes se anunció la muerte de Steve Harwell, cofundador y exvocalista de la banda estadounidense Smash Mouth, a los 56 años, luego de que se había anunciado que se encontraba en su lecho de muerte: en cuidados paliativos y despidiéndose de sus familiares y amigos.
La banda lanzó varios éxitos de los 90 e inicios de los 2000 de la mano de Harwell, como ‘Walking on The Sun’, además de que formaron parte del soundtrack de la película Shrek (2005) con dos temas que se volvieron clásicos: ‘All Star’ y su versión de ‘I’m a Believer’, en cuyo video musical incluso hacen referencia al filme.
A través de un comunicado en sus redes sociales, Smash Mouth habló de la muerte del músico:
“Steve Harwell era un verdadero original americano. Un personaje más grande que la vida que se disparó al cielo como una vela romana. Steve debería ser recordado por su inquebrantable enfoque y su apasionada determinación de alcanzar las cimas del estrellato pop. Y el hecho de que lograra este objetivo casi imposible con una experiencia musical muy limitada hace que sus logros sean aún más notables”.
La agrupación, actualmente formada por Zach Goode, Greg Camp, Michael Klooster, Paul De Lisle y Michael Urbano destacó la personalidad de su exintegrante:
“Sus únicas herramientas eran su irreprimible encanto y carisma, su ambición temeraria y sus cajones de tamaño real. Steve vivió una vida 100% a toda velocidad, ardiendo brillantemente a través del universo antes de quemarse… Descansa en paz sabiendo que apuntaste a las estrellas, y mágicamente golpeaste tu objetivo”.
¿De qué murió Steve Harwell?
Aunque no se reveló la causa oficial de su fallecimiento, su representante había comentado previamente a TMZ que Harwell había luchado contra el alcoholismo toda su vida y se encontraba en la etapa final de una insuficiencia hepática por la cual estaba recibiendo tratamiento médico.
El cantante estadounidense había recibido varios diagnósticos que complicaron su salud: miocardiopatía, insuficiencia cardíaca y encelofatía de Wernicke.
jpob