Septiembre, el mes de la patria
Redacción Mx Político.- Septiembre es el mes de la Patria porque celebramos la independencia de México del dominio español.
En 16 de septiembre de 1810, dio inicio al movimiento social para buscar la independencia de nuestro país, el cual culminó el 27 de septiembre de 1821, cuando el ejército Trigarante, con Iturbide al frente, hizo su entrada triunfal a México consumando así el fin de la Guerra y el 28 se nombró al primer gobierno independiente.
En septiembre todos nos sentimos orgullosos de ser mexicanos y gritamos con fuerza «Viva México».
El 15 de septiembre, las familias acostumbran reunirse para festejar el «grito» y de paso degustar de la rica gastronomía mexicana, porque México sabe delicioso.
México sabe a maíz, a frijol, a chile, a pozole, a mole poblano, a chiles en nogada, a tacos, a tlayudas, a cochinita pibil, a carne asada, a gusanos de maguey, a chapulines, a chorizo verde, a hormigas chicatanas, a tostadas de pata, a salsas, a gran variedad de tamales, a corundas y a miles de sabores más.
A lo largo y ancho de nuestro país, podemos encontrar sabores, aromas y texturas de la cocina tradicional mexicana que son una grata sorpresa para los sentidos y no es casualidad que en 2010, la cocina tradicional mexicana fue designada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO
Y a ti, ¿a qué te sabe México?
End