Entretenimiento

Investigación indica que la vejez comienza a los 34 por cambios Internos, no arrugas

Redacción MX Político.- Desde hace miles de años, la humanidad ha buscado la fuente de la juventud.

La industria cosmética y los adelantos tecnológicos han ayudado a retrasar los efectos del tiempo en nuestra piel, pero… ¿qué hay de nuestros órganos? ¿A partir de cuándo dejamos de ser jóvenes?

Contrario a lo que todos creemos de que estamos ya viejos cuando tenemos canas y arrugas, los expertos sostienen que el verdadero indicador se encuentra a nivel interno, en las proteínas.

Un estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad de Stanford, liderados por el profesor de ciencias neurológicas Tony Wyss-Coray, ha desentrañado el misterio detrás de la frontera entre la juventud y la vejez: La edad en la que dejamos de ser jóvenes y alcanzamos el umbral de la vejez es a los 34 años, momento en el cual los niveles de proteínas en la sangre experimentan un descenso significativo.

Este hallazgo, basado en el análisis del plasma de más de 4,000 individuos, revela que el envejecimiento no es un proceso uniforme, sino que presenta tres etapas distintas: la adultez joven a los 34 años, la edad media tardía a los 60 y finalmente, la vejez a los 78 años.

La edad de las personas que participaron en el estudio oscilaba entre los 18 y 95 años. “Las proteínas son los caballos de batalla de las células constituyentes del cuerpo, y cuando sus niveles relativos experimentan cambios sustanciales, significa que tú también has cambiado”, dijo Wyss-Coray. “Observar miles de ellos en plasma te da una idea de lo que sucede en todo el cuerpo”.

Con los resultados obtenidos, los científicos han determinado que el proceso de envejecimiento no es gradual. Los investigadores notaron que es justo en esos picos en los que los niveles de muchas proteínas, que permanecen constantes durante largo tiempo de la vida, experimentan cambios repentinos hacia arriba o hacia abajo.

De acuerdo con el líder del estudio, los resultados podrían usarse para identificar a las personas que parecen estar envejeciendo rápidamente y, por lo tanto, en riesgo de padecer afecciones relacionadas con la edad, como la enfermedad de Alzheimer o la enfermedad cardiovascular.

Igualmente podrían ser una herramienta para encontrar medicamentos u otras intervenciones terapéuticas que eviten el envejecimiento prematuro.

Así que no importa que tan juvenil te veas, o si tienes arrugas o no, si tu pelo es totalmente blanco o aún no te sale ninguna cana, de acuerdo a la ciencia si tienes menos de 34 años sigues siendo joven.

Por el contrario, no importa cuánto inviertas en productos para conservar la apariencia juvenil, si tienes más de 34 años, tu cuerpo ya inició el proceso para hacerse viejo.

Con información de tvazteca.com y semana.com

End

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba