Entretenimiento

Ciencia de la Felicidad: Tres Clases de Amistades que Determinan tu Bienestar

«Tómate tiempo en escoger un amigo, pero sé más lento aún en cambiarlo” (Benjamin Franklin)

Según el Diccionario de la Real Academia la amistad es «afecto personal, puro y desinteresado, ordinariamente recíproco, que nace y se fortalece en el trato».

Un estudio elaborado por la Universidad de Harvard, determinó que las relaciones positivas con otras personas, ya sea amigos o familiares, «son un componente clave para tener una actitud positiva ante la vida, siendo la amistad uno de los siete pilares más significativos en la vida de una persona para ser feliz».

Para el Profesor Arthur Brooks, quién imparte un curso sobre gestión de la felicidad en Harvard, no basta solo con tener amigos sino que se necesita un tipo especifico de amistades para experimentar el bienestar deseado, siendo éstos:

Amigos útiles
Este tipo de amistades se basan en fomentar relaciones con personas con las que quizá no tienes tanto en común, pero de quienes puedes obtener un beneficio.

Aunque pudiera parecer cuestionable el tener amigos por algún tipo de interés, el especialista especifica que no se trata de “usar” a las personas sin dar nada a cambio, sino de cultivar una amistad aunque no haya tantas cosas en común o un gran potencial de intimidad, sino basados en el hecho de «qué puede hacer por mi y yo por él/ella».

Amigos de placer
“Este tipo de relación se basa en la admiración mutua porque cada persona consigue placer y disfrute. Surge cuando uno percibe a su amigo como divertido, interesante y una fuente de placer”, señala el experto en su artículo Los mejores amigos no pueden hacer nada por ti.

En otras palabras, son los amigos con los que te vas de fiesta pero a los que no llamas cuando tienes un problema.

Amigos perfectos
Por último, el académico nombra como amistades perfectas a aquellas que, de acuerdo con estándares establecidos desde hace miles de años, nos aportan “elevación del espíritu”, ya que con su experiencia o sus consejos nos hace ser mejores personas.

Es decir, este tipo de amigos son quienes nos señalen nuestros errores y nos dicen cuando nos equivocamos, porque realmente les importa nuestro bienestar.

Arthur Brooks también señala que no debemos sentirnos mal si una persona no cumple con las tres funciones, pues podemos tener diferentes tipos de amistades, solo hay que identificar claramente la función que cada uno tiene en nuestra vida para alcanzar mayor bienestar.

Información de infobae.com

End

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba