Los Fascinantes Seis Grados de Separación y la Interconexión Global
Redacción MX Político.- ¿Conoces la teoría de los 6 grados de separación? Esa que dice que cualquier persona puede estar conectada a cualquier otra persona del planeta a través de una cadena de conocidos y que no tiene más de cinco intermediarios.
En 1929, el escritor húngaro Frigyes Karinthy acuñó el concepto de seis grados de separación en su novela corta “Cadenas”, en la que planteó la hipótesis de que dos individuos al azar podrían estar conectados a través de un máximo de cinco intermediarios, lo que llevaría a un total de seis grados de separación.
Con el avance de las tecnologías de comunicación y transporte, y al haberse «encogido» el mundo, la teoría parece cierta.
Según el informe de Perspectivas de la Población Mundial de la ONU que se presentó hace unos meses, ya somos más de 8,000 millones de personas en el mundo, ¿Es realmente posible establecer una conexión social entre dos personas al azar en sólo seis pasos tal y como dice la teoría de los seis grados de separación?
En la década de 1960, el profesor Stanley Milgram, de la Universidad de Harvard, realizaría un experimento enviando aproximadamente 300 cartas destinadas a atravesar círculos sociales específicos hasta llegar a su destinatario designado.
El paquete decía: «Si conoce a esta persona, por favor envíele esta carta». No todas las cartas llegaron a buen puerto, pero las que sí lo hicieron llegaron a su destino en aproximadamente seis intercambios.
El experimento de Milgram confirmó precisamente que vivimos en un mundo pequeño, dividido por apenas seis grados de separación.
A principios de la década de 2000, un grupo de científicos de la Universidad de Columbia llevó a cabo un experimento con el correo electrónico para probar la teoría de los seis grados. Descubrieron que el número promedio de conexiones necesarias para vincular a dos personas al azar era casi seis, lo que confirmaba nuevamente la hipótesis.
Un nuevo estudio integrado por científicos de Israel, España, Italia, Rusia, Eslovenia y Chile, examinó el equilibrio dinámico del comportamiento humano, donde existe un choque entre el deseo de prominencia social y los costos asociados de formar y mantener conexiones sociales.
El trabajo, publicado en la revista Physical Review X, responde a por qué se necesitan tan pocos pasos para llegar de una persona a otra en el planeta:
«Cuando hicimos los cálculos, descubrimos un resultado sorprendente: este proceso siempre termina con caminos sociales centrados en el número seis. Esto es bastante sorprendente. Necesitamos entender que cada individuo en la red actúa de forma independiente, sin ningún conocimiento o intención sobre la red en su conjunto”, aclara Baruch Barzel, líder del estudio más actual.
«Probamos teóricamente que cualquier red donde los nodos se esfuerzan por aumentar su centralidad formando conexiones si y sólo si su costo es menor que el beneficio tiende a evolucionar hacia un estado mundial ultrapequeño dotado de la propiedad de seis grados de separación, independientemente de su inicial estructura», escribieron los autores.
Todo ésto viene a confirmar lo que decían los abuelos «el mundo es un pañuelo «
Información de muyinteresante.es
End