OaxacaOaxaca Seguridad

Alerta por picaduras de alacrán en temporada de calor: Oaxaca suma casi mil casos

La Secretaría de Salud emite recomendaciones ante el repunte de incidentes; México, entre los países con mayor morbilidad por alacranismo.

Redacción Oaxaca Político, abril de 2025 — Con el inicio de la temporada de calor, los casos de picaduras de alacrán han comenzado a incrementarse en distintas regiones del país, lo que llevó a la Secretaría de Salud federal a emitir una serie de recomendaciones para la prevención y atención oportuna de estas lesiones potencialmente peligrosas.

En el estado de Oaxaca se han registrado 939 casos en lo que va del año, cifra ligeramente inferior a los más de mil reportados en el mismo periodo de 2024. A nivel nacional, la entidad ocupa el décimo segundo lugar en incidencia, según datos oficiales.

Las entidades con mayor número de casos reportados son Guerrero con 10,578, seguido por Guanajuato (8,806) y Jalisco (8,091). En contraste, los estados con menor presencia de picaduras son Baja California y Aguascalientes, con apenas dos y tres casos, respectivamente.

La dependencia federal advirtió que México se encuentra entre los países con mayores índices de morbilidad y mortalidad por alacranismo, debido a la presencia de al menos 289 especies de alacranes, de las cuales unas 22 representan un riesgo significativo para la salud humana.

Entre los años 2018 y 2022, los municipios con mayor incidencia de intoxicaciones por picadura de alacrán se localizaron en Morelos, Puebla y Jalisco, con registros realizados principalmente en unidades de los Servicios Estatales de Salud.

Durante ese periodo, los grupos de edad más afectados fueron los comprendidos entre 15 y 19 años, así como entre 25 y 44 años.

El veneno de estos arácnidos puede provocar una respuesta sistémica que afecta múltiples órganos y sistemas, incluyendo el cardiovascular, respiratorio, neurológico, gastrointestinal, dermatológico y renal, entre otros.

Ante esta situación, las autoridades sanitarias reiteraron la importancia de mantener los hogares libres de escombros, usar mosquiteros, sacudir ropa y calzado antes de usarlos, y acudir de inmediato a un centro de salud en caso de una picadura para recibir el antídoto correspondiente.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba