Internacional

Argentina desclasificará archivos sobre nazis refugiados tras la Segunda Guerra Mundial

El gobierno de Argentina ha confirmado la desclasificación de todos los archivos oficiales sobre nazis que buscaron refugio en el país tras la Segunda Guerra Mundial. La orden proviene del presidente Javier Milei y fue anunciada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Los documentos incluirán registros bancarios y financieros, así como archivos del Ministerio de Defensa, reveló Francos en una entrevista. La decisión sigue a una reunión en la Casa Rosada el pasado 17 de febrero entre Milei y el senador republicano de EE.UU. Steve Daines, aliado de Donald Trump y promotor del acceso público a estos archivos.

El anuncio llega un día después de que el vocero presidencial Manuel Adorni informara sobre la desclasificación de archivos secretos relacionados con la dictadura militar argentina (1976-1983). Según Francos, la instrucción del presidente es hacer públicos todos los documentos relevantes de cualquier institución estatal.

Argentina fue un destino clave para criminales de guerra nazis en la posguerra. Entre ellos, Adolf Eichmann, arquitecto de la «Solución Final», capturado en Buenos Aires en 1960 por el Mossad; Josef Mengele, conocido como el «Ángel de la Muerte» de Auschwitz, quien vivió en Argentina antes de huir a Paraguay y Brasil; y Erich Priebke, excomandante de las SS, extraditado a Italia en los años 90. La desclasificación de estos archivos podría arrojar nueva luz sobre la red de apoyo que permitió su refugio en el país.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba