Asamblea Comunitaria en San Juan Bautista Coixtlahuaca ordenan detención de edil y miembros del cabildo
La protesta por presuntos actos de corrupción en la gestión de recursos municipales culminó en la detención del presidente municipal Horacio Miguel Cruz y algunos de sus colaboradores.
Redacción Oaxaca Político.- La convocatoria a una Asamblea General Comunitaria en San Juan Bautista Coixtlahuaca, encabezada por el presidente municipal Horacio Miguel Cruz, terminó en un enfrentamiento entre autoridades locales y los pobladores, quienes exigieron explicaciones sobre el manejo de recursos públicos.
Durante la reunión, realizada el domingo 6 de abril, los habitantes del municipio, liderados por María Filiberta Bazán Velasco, suplente de la diputada federal del PT, exigieron la transparencia en la ejecución de los recursos del Ramo 28 y 33, que ascienden a aproximadamente 15 millones de pesos. Ante la falta de respuestas satisfactorias, los inconformes decidieron retener al edil y a varios miembros de su Cabildo, acusándolos de corrupción y mal manejo de los fondos.
Los pobladores demandaron la devolución de los recursos, asegurando que estos fueron mal administrados por las autoridades municipales. Por su parte, Miguel Cruz, quien también preside el Consejo de Gobierno Tradicional del pueblo Chocholteco, responsabilizó a María Filiberta Bazán Velasco de incitar a la comunidad a tomar acciones extremas contra su gobierno. Aseguró que la retención era un acto politizado y no una respuesta genuina de la población.
El edil y su equipo de trabajo fueron detenidos en un contexto de creciente tensión, mientras que los inconformes insistieron en que se respetaran sus derechos humanos y se estableciera un espacio de diálogo. Aunque las autoridades estatales no pudieron intervenir inmediatamente debido a las condiciones del municipio, se programó una reunión con personal de la Secretaría de Gobierno para hoy, con la esperanza de encontrar una solución.
Miguel Cruz expresó que la situación no solo afectaba su integridad física, sino que también atentaba contra su derecho a dialogar con su comunidad sin la influencia de intereses ajenos. En referencia a la diputada Margarita García, dijo que la comunidad debía tomar las decisiones sin la intromisión de actores políticos externos.
La situación sigue siendo tensa, y los involucrados esperan que se logre una negociación directa en la localidad para abordar las preocupaciones de los habitantes y aclarar el manejo de los recursos públicos.