ASF detecta irregularidades por más de 51,979 mdp en la Cuenta Pública 2023
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha revelado un alarmante desfalco que asciende a 51,979 millones de pesos en la Cuenta Pública 2023. Este monto proviene de irregularidades detectadas que suman más de 53,741 millones de pesos, de los cuales solo se han recuperado 1,762 millones hasta la fecha.
Principales Fuentes de Irregularidades
En el informe consolidado presentado ante la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, el titular de la ASF, David Colmenares Páramo, destacó que los estados y municipios son los principales responsables de las irregularidades, con más de 40,801 millones de pesos sin justificar. La situación es crítica en el área de desarrollo económico, donde se identificaron desfalcos por 7,215 millones de pesos.
Colmenares también informó sobre un posible daño patrimonial en las entidades de Desarrollo Social que alcanza los 3,802 millones de pesos. Además, se encontraron irregularidades menores por 159 millones en organismos del gobierno federal correspondientes al gasto del año anterior.
Resultados de la Fiscalización
El tercer y último informe sobre la Cuenta Pública 2023 incluye un total de 1,623 auditorías. De estas, se identificaron irregularidades que suman más de 43,206 millones de pesos. En cuanto a las auditorías financieras realizadas, se detectó un monto por aclarar de 8,599 millones de pesos. Más del 80% de este monto proviene de entidades como Birmex y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Recuperaciones y Compromisos Futuros
A pesar del panorama desalentador, Colmenares Páramo destacó que durante su gestión se han recuperado cerca de 27,231 millones de pesos. «Confiamos en que esta cifra seguirá incrementando», afirmó. El auditor superior también enfatizó que la ASF ha supervisado gran parte del gasto público ejercido durante el año, que asciende a aproximadamente 8 billones de pesos.
Entidades con Mejores Resultados
Curiosamente, las auditorías revelaron que las autoridades en la Ciudad de México y Querétaro no presentaron montos por aclarar en sus fiscalizaciones. En contraste, otros estados como Quintana Roo y Tamaulipas mostraron mejoras significativas en sus procesos administrativos.