Seguridad

Cajeros automáticos: El espacio de mayor inseguridad para los mexicanos

La percepción de inseguridad en México continúa en aumento, y los cajeros automáticos se han convertido en el lugar donde más se siente este temor.

Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el INEGI, el 68.9% de los encuestados se siente inseguro al utilizar estos dispositivos ubicados en la vía pública.

El estudio reveló que el 61.7% de la población mayor de 18 años se siente insegura viviendo en su ciudad durante 2024. Esta sensación de vulnerabilidad no solo se limita a los cajeros automáticos; el 63.0% de los encuestados también teme por su seguridad al usar el transporte público, mientras que un 55.0% expresa inquietud al transitar por carreteras y un 53.6% al ingresar a bancos.

La percepción de inseguridad es especialmente marcada entre las mujeres, con un 67.8% sintiéndose inseguras en comparación con el 54.4% de los hombres.

Cambios en los Hábitos Diarios

El miedo a la delincuencia ha llevado a muchos mexicanos a modificar sus rutinas. Un 42.5% de los encuestados ha cambiado sus hábitos respecto al uso de objetos de valor, como joyas y tarjetas de crédito, mientras que el 38.1% evita caminar de noche cerca de su hogar.

Ciudades Más Inseguras

Las ciudades con mayor percepción de inseguridad son:

  • Villahermosa: 95.3%
  • Uruapan: 92.5%
  • Fresnillo: 90.9%
  • Culiacán Rosales: 90.6%
  • Tuxtla Gutiérrez: 90.6%
  • Tapachula: 90.1%

Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad incluyen San Pedro Garza García (14.0%) y Piedras Negras (18.7%).

Factores que Aumentan la Inseguridad

La encuesta identificó varias conductas delictivas que influyen en la percepción de inseguridad, tales como:

  • Consumo de alcohol en las calles: 59.3%
  • Robos o asaltos: 49.8%
  • Vandalismo: 41.1%
  • Venta o consumo de drogas: 41.1%
  • Disparos frecuentes: 38.4%

Confianza en las Autoridades

En cuanto a la efectividad de las autoridades para combatir la delincuencia, la población evalúa positivamente a la Marina (87.6%) y al Ejército (83.4%), mientras que la confianza en la policía estatal y municipal es significativamente menor, con solo un 53.9% y un 47.5%, respectivamente.

Botón volver arriba