Durante la Conferencia del Pueblo, Emilia Calleja Alor, directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), presentó el Plan de Expansión 2025-2030, que contempla el fortalecimiento de la infraestructura energética nacional a través de 7 nuevas centrales de generación.
La funcionaria informó que en 2025 se concluirán 11 proyectos de los 26 iniciados durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, los cuales aportarán un total de 7,228 Megawatts (MW) al sistema eléctrico nacional. De estos proyectos, 4 son centrales de ciclo combinado y 7 son hidroeléctricas, con una inversión total de $1,985.3 millones de dólares.
Las 7 nuevas centrales generarán 3,300 MW de capacidad adicional, beneficiando directamente a 9 estados del país. Estarán ubicadas en Sonora, Baja California Sur, Sinaloa, Tamaulipas, Guanajuato e Hidalgo, y sustituirán infraestructura termoeléctrica antigua, incorporando tecnologías más eficientes y sostenibles.
Detalles de las nuevas centrales:
- Francisco Pérez Río (Hidalgo): Sustituirá la actual termoeléctrica en Tula.
- Salamanca II (Guanajuato): Relevará la planta termoeléctrica de Salamanca.
- Altamira (Tamaulipas): Tomará el lugar de dos unidades existentes.
- Los Cabos (BCS): Usará 13 motores de combustión interna con gas natural, ideal para zonas áridas.
- Mazatlán (Sinaloa): Reemplazará dos unidades de la planta termoeléctrica local.
- Puerto Peñasco Sec III y IV (Sonora): Centrales fotovoltaicas; la sección IV será la más grande de Latinoamérica, con operaciones previstas a partir de 2027.
Estas plantas tendrán una vida útil de 30 años y serán financiadas mediante un fideicomiso privado, créditos de agencias de exportación y bonos de largo plazo.