OaxacaOaxaca EstelarOaxaca Estelar 2-3

Cortometraje ayuujk es nominado al Premio Ariel 2025

“Mutsk Wuäjxtë” visibiliza la infancia indígena y la lucha por preservar las lenguas originarias desde la Sierra Norte de Oaxaca

Redacción Oaxaca Político . — El cortometraje documental Mutsk Wuäjxtë —que en lengua ayuujk significa Pequeños Zorros— ha sido nominado en la categoría de Cortometraje Documental para la 67ª edición del Premio Ariel, galardón que reconoce lo mejor del cine mexicano. La historia fue creada en la comunidad de Cerro Costoche, en Santa María Tepantlali, en la Sierra Norte de Oaxaca, y surgió como un proyecto colectivo entre artistas, infancias y familias del pueblo.

La obra fue construida a partir del diálogo entre la memoria del territorio, la imaginación de las infancias y la urgencia de proteger las lenguas originarias, explicó Balam Toscano, uno de los directores del documental. El proyecto nació de talleres comunitarios de cine, arte y fotografía, impulsados por la productora Dulce Martínez, la traductora ayuujk Noemí Díaz, y otras creadoras como Mónica Cruz y Ximena Guzmán.

Para sus realizadores, esta nominación representa más que un reconocimiento cinematográfico: simboliza una oportunidad para visibilizar historias contadas desde las comunidades, en su idioma y con su mirada. “Nos recuerda que el cine también puede sembrarse desde la tierra, desde lo comunitario. Es dar lugar a lo que tantas veces ha sido excluido: la niñez indígena, las lenguas originarias y otras formas de narrar”, señaló Toscano.

El equipo creador criticó el centralismo y el racismo estructural en la industria cinematográfica, que sigue concentrando recursos en las grandes ciudades y negando valor a las historias habladas en lenguas originarias. Para Toscano, es necesario fomentar una formación cinematográfica accesible, descentralizada y respetuosa de los contextos culturales y lingüísticos de las comunidades.

La ceremonia de entrega del Premio Ariel se llevará a cabo el próximo 20 de septiembre en Puerto Vallarta. Mientras tanto, Mutsk Wuäjxtë sigue generando conversación en torno al cine comunitario, la diversidad cultural y la necesidad urgente de defender los idiomas que resisten desde los territorios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba