OaxacaOaxaca EstelarOaxaca Estelar 2-3

Crisis en el Hospital Aurelio Valdivieso de Oaxaca: sin medicamentos ni recetas para pacientes

Trabajadores denuncian mentiras del gobierno estatal y federal; el abasto es apenas del 20% y se impide entregar recetas a los familiares

Redacción Oaxaca Político.-Trabajadores del Hospital General «Dr. Aurelio Valdivieso», ubicado en la ciudad de Oaxaca, denunciaron públicamente que el gobierno estatal encabezado por Salomón Jara, así como autoridades federales, han mentido al asegurar que el nosocomio cuenta con los medicamentos e insumos necesarios. La situación se ha agravado debido a que se ha prohibido a los médicos entregar recetas a los familiares de los pacientes, medida que limita aún más el acceso a tratamientos básicos.

Los manifestantes, pertenecientes a la subsección 07 de la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA), se concentraron en el acceso principal del hospital para evidenciar que, pese a los anuncios oficiales, el hospital continúa en crisis. La secretaria general del gremio, Patricia Méndez, señaló que hace dos semanas representantes del programa IMSS-Bienestar acudieron a evaluar la situación, pero hasta el momento no han emitido informe alguno ni han atendido las necesidades detectadas.

En cuanto al desabasto, Méndez explicó que desde febrero se solicitó un reporte sobre los medicamentos disponibles y los requerimientos para marzo, pero a mediados de abril aún no se ha entregado dicha información. Actualmente, el hospital cuenta con solo un 20% del abasto necesario. Por su parte, Adrián Martínez, del área de farmacias, indicó que muchos de los fármacos entregados no son de uso común y pueden permanecer almacenados hasta por tres años, mientras medicamentos esenciales como antibióticos, insulina o antihipertensivos siguen escaseando.

Los trabajadores también advirtieron que la política de gratuidad en los servicios médicos se encuentra en riesgo. Antes, cuando faltaban ciertos medicamentos, los médicos podían entregar recetas a los familiares para que estos las consiguieran por su cuenta. Sin embargo, la nueva restricción impide este recurso, lo que retrasa tratamientos y pone en riesgo la salud de los pacientes, especialmente aquellos provenientes de comunidades alejadas del estado.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba