Denuncian desalojo de albergue estudiantil en Miahuatlán; FNERRR acusa abuso de autoridad
La Federación Nacional de Estudiantes Rafael Ramírez denuncia que el gobierno municipal desalojó a jóvenes de bajos recursos del albergue “Dr. Juan Manuel Celis Ponce”, pese a acuerdo de comodato por 99 años.
Redacción Oaxaca Político.-La Federación Nacional de Estudiantes Rafael Ramírez (FNERRR) en Oaxaca denunció públicamente el desalojo forzado de estudiantes del albergue “Dr. Juan Manuel Celis Ponce” en Miahuatlán de Porfirio Díaz, ocurrido la tarde del 26 de abril de 2025, presuntamente por órdenes del presidente municipal César Figueroa Jiménez.
Según Anahí Martínez, dirigente estatal de la FNERRR, el inmueble fue construido tras años de gestión conjunta con organizaciones civiles y cedido en comodato por 99 años para brindar alojamiento a estudiantes de escasos recursos. No obstante, la tarde del viernes, policías municipales desalojaron a los jóvenes, dejándolos en la calle y sin acceso a sus pertenencias.
Martínez denunció que el desalojo responde a una campaña de hostigamiento iniciada por Figueroa Jiménez desde su etapa como candidato y acusó que la acción viola los acuerdos de permanencia en el albergue, cuyo objetivo es garantizar el acceso a la educación de jóvenes en situación vulnerable.
“La intención del edil es apropiarse del inmueble que se construyó con recursos municipales, estatales y federales, pero sobre todo, con la lucha organizada del movimiento estudiantil. En lugar de fortalecer el proyecto, se nos arrebata por la fuerza”, lamentó.
La FNERRR exige la intervención inmediata del Gobierno del Estado para que el inmueble les sea restituido, y solicitan además que los tres niveles de gobierno doten al albergue del subsidio necesario para comedor, biblioteca, sala de cómputo e insumos básicos como internet y electricidad.
La organización advirtió que, de no obtener respuesta institucional, emprenderán movilizaciones locales y nacionales, además de interponer acciones legales ante instancias judiciales, al considerar que este acto constituye una violación a los derechos humanos y al derecho a la educación.