Desabasto de medicamentos pone en riesgo a pacientes con diabetes e hipertensión en el Hospital Civil de Oaxaca
Pese a protestas y exigencias, usuarios deben gastar hasta 20 mil pesos para adquirir sus tratamientos ante la falta de fármacos básicos.
Redacción Oaxaca Político.-Desde hace casi tres semanas, pacientes del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” en Oaxaca enfrentan una grave crisis de desabasto de medicamentos esenciales para el control de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión. A pesar de las protestas recientes por parte del personal de salud, la situación persiste, dejando a decenas de personas en situación de vulnerabilidad.
La dirigente de la Subsección 07 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Patricia Méndez, informó que la falta de suministro de claves por parte del IMSS Bienestar ha generado una fuerte afectación, principalmente en pacientes de consulta externa. “Las personas están obligadas a comprar sus propios medicamentos, con gastos que van desde los 5 mil hasta los 20 mil pesos”, señaló.
Aunque algunos fármacos comenzaron a llegar al hospital hace dos semanas, la cantidad ha sido insuficiente para cubrir la demanda. Méndez explicó que los medicamentos disponibles apenas alcanzan para cubrir las necesidades mínimas de pacientes hospitalizados, mientras que quienes asisten a consulta externa siguen sin acceso garantizado a tratamientos indispensables.
Entre los medicamentos más escasos se encuentran Captopril, Lisinopril y Benazepril, comúnmente recetados para el tratamiento de la hipertensión arterial. El desabasto también ha sido denunciado por derechohabientes del IMSS Ordinario.
La situación se agrava al considerar que tanto la hipertensión como la diabetes están entre las principales causas de muerte en la entidad, especialmente en personas adultas mayores. La falta de acceso a tratamiento oportuno no solo compromete la salud de los pacientes, sino que también pone en evidencia fallas estructurales en el sistema de abasto de medicamentos.