Nacional

EE.UU. sanciona a Grupo Zipfel por presunto lavado; advierten restricciones de visa a cantantes de corridos tumbados

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a la empresa Grupo Zipfel de México S.A. de C.V. por su presunta participación en una red de lavado de dinero vinculada al Cártel de Sinaloa. La firma, que ha sostenido contratos con instancias públicas en Gómez Palacio (Durango) y ha sido objeto de solicitudes de información en Tlaxcala, fue incluida en la lista de entidades bloqueadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) el pasado 31 de marzo de 2025.

Según la OFAC, la empresa forma parte de una estructura liderada por Alberto David Benguiat Jiménez, acusado de conspiración para lavar instrumentos monetarios. Se estima que dicha red movilizó más de 50 millones de dólares producto del narcotráfico entre México y Estados Unidos.

La sanción fue resultado de una investigación binacional en la que participaron la Fiscalía del Distrito Sur de California, la DEA, el FBI, el IRS, el HSI y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del gobierno mexicano.

En paralelo, el gobierno estadounidense ha endurecido su postura migratoria y cultural al declarar que las visas para ingresar al país no son un derecho, sino un privilegio revocable. El secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió que los cantantes que promuevan el crimen a través de los corridos tumbados podrían ver restringido su ingreso legal a EE.UU.

La postura fue reforzada por el subsecretario Cristopher Landau, quien anunció la revocación de visas al grupo Alegres del Barranco. “No vamos a extender la alfombra roja a quienes enaltecen a criminales y terroristas”, puntualizó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba