El Corredor Interoceánico, bajo amenaza del crimen organizado: SSPC
El megaproyecto en el Istmo de Tehuantepec atrae a grupos delictivos que buscan controlar rutas, migración y comercio; autoridades refuerzan operativos.
Redacción Oaxaca Político.- El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), considerado una de las apuestas más importantes para detonar el desarrollo del sur-sureste del país, se ha convertido también en un punto estratégico para grupos de la delincuencia organizada, advirtió el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Oaxaca, Iván García Álvarez.
Durante una conferencia del gabinete de seguridad estatal, el funcionario señaló que las organizaciones criminales mantienen una constante expansión hacia la región del Istmo, con el objetivo de establecer control sobre actividades ilícitas relacionadas con el robo de combustible, la distribución de drogas, el tráfico de mercancías, el flujo migratorio y los beneficios económicos asociados.
“Se ha detectado su presencia en un cinturón que va desde los límites con Chiapas hasta Salina Cruz, incluyendo Tehuantepec y Juchitán, zonas clave dentro del Corredor”, detalló García Álvarez.
Frente a esta situación, enfatizó la importancia de la coordinación entre los tres niveles de gobierno para contener el avance del crimen organizado. Las acciones conjuntas con la Fiscalía General del Estado, la FGR y otras dependencias buscan debilitar y desmantelar las estructuras delictivas que intentan asentarse en la zona.
“Estamos deteniendo objetivos prioritarios y secundarios, cortando la cadena de distribución de drogas. Eso evita que retomen el control, como ocurrió en Matías Romero, donde logramos desarticular células criminales que ahora intentan reactivarse”, concluyó.