El problema del fentanilo es de EEUU, no calumnien a otras naciones: China
En una escalada de tensión diplomática, la embajada de China en México ha respondido enérgicamente a las acusaciones de Estados Unidos sobre el tráfico de fentanilo, instando al gobierno estadounidense a asumir la responsabilidad por la crisis de opioides que afecta a su nación.
La embajada china rechazó las afirmaciones estadounidenses de que los precursores del fentanilo provienen de China, calificándolas de «calumnias» y un intento de culpar a otros por un problema interno.
La respuesta china se produjo tras un mensaje de la embajada de Estados Unidos en México, que afirmaba que «90 por ciento de las muertes por opioides en Estados Unidos se deben al fentanilo que llega a través de México y Canadá, y cuyos precursores proceden de China». Ante ello, la embajada china reviró: “El problema del fentanilo es un problema de Estados Unidos”.
La legación diplomática china en nuestro país demandó a la administración estadounidense “a corregir su práctica errónea” y con ello preservar la buena cooperación antidrogas que mantienen Washington y Pekín, la cual “no ha sido fácil de lograr”.
China Defiende su Política Antidrogas
La embajada china defendió las estrictas políticas antidrogas de su país, afirmando que China es uno de los países con las políticas antidrogas «más estrictas y más rigurosamente implementadas» en el mundo.
Señaló que, «con espíritu humanitario», China ha apoyado a Estados Unidos en su lucha contra el fentanilo, siendo el primer país en el mundo en clasificar integralmente los fármacos del grupo del fentanilo como sustancias controladas en 2019.
China expresó su preocupación de que las acusaciones estadounidenses socaven la cooperación antidrogas entre ambos países, que ha logrado «resultados notables». Instó a Estados Unidos a «corregir su práctica errónea» para preservar la relación y promover un «desarrollo estable, saludable y sostenible» entre China y Estados Unidos.