En Oaxaca piden señalamientos de tránsito en lengua indígena
Redacción Oaxaca Político / NVI Noticias.- Para preservar el mixteco en su comunidad, la defensora de derechos humanos, Anabel Martínez Villavicencio, asesorada por Litigio Estratégico Indígena (LEI), presentó una demanda de amparo contra diversas autoridades donde requiere que las calles de Santiago Juxtlahuaca, sean señalizadas en su lengua materna.
La vicepresidenta de esa organización, Mariana Yáñez Unda informó que la quejosa recurrió a ese medio de control constitucional porque aunque las calles de su comunidad están tituladas en castellano, el artículo dos de la Constitución Política federal dispone la obligación de escribir la nomenclatura oficial de las calles en lengua indígena en las localidades donde la población indígena represente al menos el 20 por ciento del total.
Explicó que la rotulación de las calles en castellano en Santiago Juxtlahuaca, municipio donde la mayoría de la población habla mixteco, contraviene las disposiciones de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.
Por esto, detalló que la defensora de derechos humanos presentó el recurso de amparo ante el Juzgado Segundo de Distrito, para la protección de sus derechos al uso y preservación de la lengua mixteca.
Además, destacó que los municipios necesitan cumplir con las disposiciones de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, donde se incluye la obligación de identificar sus calles en lengua materna, como un paso clave para la preservación de las lenguas y culturas.
Yáñez Unda dijo que la organización ofreció asesoría a la quejosa, porque está comprometida con la preservación y promoción del uso de las lenguas indígenas en México.
GPP