Este 15 de mayo, La Coordinadora CNTE ¡al ruedo! / en la opinión de Alfredo Brena
A la presidente Claudia, “se le enfrió el caldo” con tres cuestiones. Los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la nueva Ley de Telecomunicaciones y el intento de agarrar de “puching back” a Ernesto Zedillo (Presidente de México 1994-2000).
Los tres temas tienen una gran trascendencia para la consolidación de la dictadura. Pero el primero en estallar, es el caso de los maestros de la CNTE, que el próximo 15 de mayo se va a paro indefinido. Y lo más importante, el plantón se lo van a hacer en la Plancha de Zócalo capitalino.
La CNTE tiene toda una historia de lucha, en sí, su surgimiento se da en un intento por democratizar el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Hagamos un poco de historia: en 1989 los maestros de la CNTE habían iniciado grandes movilizaciones para obtener mejores salarios y una verdadera democracia sindical.
Carlos Jonguitud Barrios, líder vitalicio de Vanguardia Revolucionaria, asesor permanente y cacique definitivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), como buen “líder charro” estuvo en contra de la CNTE, naturalmente, pero no pudo contener las protestas de los maestros disidentes, quienes hicieron paros y manifestaciones impresionantes en todo el país.
La SEP encabezada por Manuel Bartlett, en abril ofreció un aumento salarial del 10 por ciento, el cual fue aceptado por los Charros del SNTE, pero rechazado por los disidentes y éstos se fueron a paro el 17 de abril. La Secretaría de Educación Pública (SEP), amenazó con despedir a los huelguistas.
Como respuesta, éstos armaron una manifestación de más de 100 mil simpatizantes en el zócalo capitalino. Y este fue el final de Jonguitud, quien fue depuesto vergonzosamente por Carlos Salinas de Gortari (Presidente de México 1988-1994), Elba Esther Gordillo tomó el control del sindicato charro SNTE.
Nuevamente un cacique poderoso era removido desde arriba, pero en vez de impulsar la democracia interna de los sindicatos, el presidente impuso a un nuevo líder tan dúctil como el anterior. Como era de esperarse, esto no solucionó la huelga magisterial, y solamente hasta que se acercó el Día del Maestro, los disidentes aceptaron el ofrecimiento de una alza salarial del 25 por ciento y levantaron su movimiento.
Han pasado 36 años desde entonces, pero, hay poderosas similitudes entre el Paro de 1989 y este Paro Nacional que inicia la CNTE este 15 de mayo.
Para empezar, la Coordinadora CNTE, sigue teniendo en contra al Sindicato Charro SNTE. Y así como en 1989 apoyaban ciegamente a Salinas de Gortari, hoy los Charros SNTE apoyan a la presidente Claudia. Al punto que el Sindicato Charro SNTE, afilió al partido político Morena a todos sus miembros, y rayando en el fanatismo, le prometieron 5 millones de votos, para las próximas elecciones federales intermedias de 2027, a la naciente dictadura morenista. ¿Así o más vendidos?
La presidente Claudia, pretendió engañar a la Coordinadora CNTE, con el cuento de que la Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto (Presidente de México 2012-2018), la retiraba. Pero la Coordinadora CNTE, advirtió inmediatamente que no era lo mismo, retrasar su aplicación a derogarla. Así que el momento es ahora, porque con una dictadura más solidificada, no va a ser posible derogarla.
Además la Coordinadora CNTE ya tiene la experiencia de las traiciones de la dictadura. López Obrador (Presidente de México 2018-2024), les prometió en campaña, para conseguir votos indudablemente, que él iba a derogar la Reforma Educativa de Peña Nieto.
Pero, llegado el momento durante el sexenio de López Obrador, y después de muchas presiones. Cuando se votó en el Senado para la derogación de dicha ley. Misteriosamente, el entonces senador Salomón Jara abandonó el recinto y, ¿qué creen?
Al bloque de la dictadura Morenista le faltó un solo voto para derogar la Reforma Educativa de Peña Nieto. Así no se puede, ¡esto es traición!
La Coordinadora CNTE cobra fuerza, porque en sus demandas incluye la derogación de la Ley del ISSSTE y con esto tiene la simpatía y apoyo de gran parte de la burocracia del aparato gubernamental federal.
El momento que se vive en México es escabroso, la presidente Claudia está empeñada, igual que su antecesor, en mentir acerca de la situación del país y en andar buscando en quién descargar la culpa de los fracasos. Pero esta situación no la va a poder mantener por mucho tiempo. México se va a caer a pedazos, antes de que se consolide la dictadura.
Los maestros de la Coordinadora CNTE, no se dejaron engañar por la presidente. Y se plantan en una lucha democrática ante la dictadura.
¡Suerte! y hasta el próximo Lunes De Análisis Político
Twitter: @AlfredoBrena
Facebook: Alfredo Brena