Gobierno de Oaxaca asegura que va por regulación de plataformas digitales de hospedaje
Redacción Oaxaca Político / El Imparcial de Oaxaca.- De acuerdo con la titular de la Secretaría de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, en coordinación con el Congreso local, se dan pasos para lograr la regulación de plataformas digitales de hospedaje.
Sin nombrar a la mayor empresa del sector (Airbnb), la funcionaria estatal mencionó que están a la espera de que el Congreso de Oaxaca publique la reforma de ley y que con ello empezar a trabajar.
Frente a legisladores locales en el marco de la comparecencia como parte de la Glosa del II Informe de gobierno, informó que “de hecho ya estamos trabajando para el tema del reglamento de turismo y con eso ya tendremos más fortaleza para las sanciones a través de las dependencias correspondientes”.
“Estaremos trabajando y también habrá piso parejo, vamos a regular las plataformas para que también el trabajo que realizan los hoteleros y hoteleras no se vea perjudicado”, dijo la funcionaria.
Adelantó que tendrán un padrón de prestadores de servicios turísticos, pero también va a tener ciertos candados y van a tener que asumir ciertos indicadores, como es la capacitación, el registro nacional del turismo; y “se trabaja para tener el propio registro estatal del turismo”.
Subrayó que a través del observatorio turístico van a monitorear los 65 municipios con vocación turística, lo cual les dará la pauta para saber qué prestadores de servicios turísticos todavía no se encuentran capacitados para hacer una inversión y una colaboración con ICAPET y con la Universidad del Mar.
De acuerdo a Pineda Velasco, Oaxaca vive una transformación profunda en el ámbito turístico, posicionándose como uno de los destinos más visitados de México y el mundo.
Informó que del 1 octubre de 2023 al 30 septiembre de 2024, la afluencia turística fue de 6 millones 138 mil 68 personas, la ocupación hotelera acumulada de 44.10%, mientras que la derrama económica alcanzó los 21 mil 909 millones 444 mil 857 pesos.
Oaxaca tiene un sector turístico que transita hacia la modernidad, a través de obras como la autopista Barranca Larga-Ventanilla, que registró un flujo vehicular de un millón 81 mil 353 unidades, de febrero a septiembre de 2024, enfatizó.
La funcionaria indicó que durante “Julio, mes de la Guelaguetza”, la ciudad de Oaxaca de Juárez registró una ocupación hotelera de 82.72%, la llegada de turistas presentó una mejoría de 3.63 por ciento, con 138 mil 634 visitantes, quienes dejaron una derrama económica de 525.75 millones de pesos, 20.65 por ciento más respecto a 2023. El costo de la Guelaguetza 2024 fue de 30 millones 889 mil 969 pesos.
Mientras que el Aeropuerto Internacional de Oaxaca, registró un flujo de pasajeros nacionales e internacionales de 1 millón 766 mil 704 de octubre de 2023 a septiembre de 2024, lo que representa un 8.6 por ciento de incremento contra el mismo periodo de 2022 – 2023.
GPP