Habitantes de Santiago Atitlán exigen fin al gobierno comisionado: “Cinco años sin elecciones”
Pobladores del municipio mixe acusan al gobierno estatal de incumplir sentencia electoral que ordena instalar un consejo municipal electo por la comunidad.
Redacción Oaxaca Político.- Este martes, habitantes del municipio de Santiago Atitlán, ubicado en el distrito Mixe de Oaxaca, se manifestaron frente al Palacio de Gobierno para exigir al gobernador Salomón Jara Cruz que dé cumplimiento a la sentencia del Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO), ratificada por el Tribunal Electoral Federal con sede en Veracruz. La resolución ordena, en coordinación con el Congreso del Estado, la presentación de una propuesta de consejo municipal que reemplace al actual comisionado.
Durante la conferencia de prensa, los inconformes denunciaron que desde hace cinco años su municipio ha sido administrado por un comisionado, figura que, según la ley, solo debería mantenerse por un periodo máximo de dos meses, mientras se convocan nuevas elecciones.
A pesar de diversas mesas de diálogo con la Secretaría General de Gobierno (SEGO), el proceso continúa detenido. “La sentencia es clara: se debe presentar una propuesta de consejo municipal ante la asamblea comunitaria, pero la SEGO ha postergado el trámite”, declararon los representantes comunitarios.
Los pobladores también expresaron su rechazo a la gestión del comisionado actual, a quien acusan de opacidad en el manejo de los recursos públicos. De acuerdo con sus declaraciones, Santiago Atitlán recibe alrededor de 25 millones de pesos anuales en participaciones, cuyo destino se desconoce. Además, denunciaron que en 2024 no se ejercieron recursos del Fondo IV en ninguna comunidad, lo que implica una omisión de al menos 4.5 millones de pesos.
Ante esta situación, exigieron al gobernador enviar de inmediato la propuesta de consejo municipal al Congreso, en cumplimiento con las resoluciones emitidas por las instancias electorales.
En la protesta participaron representantes de la agencia Estancia de Morelos, las dos agencias de policía y 12 núcleos rurales del municipio, quienes reiteraron su demanda de respeto al derecho de autogobierno y al sistema normativo interno de su comunidad.